El gigante tecnológico prevé un plan de expansión en Latinoamérica. 80 lanzamientos y 3.200 satélites a unos 600 kilómetros de la superficie terrestre.
amazon anunció que en los próximos meses habilitará su servicio de internet satelital en Argentina y otros países de América Latina. El servicio previsto, denominado “Amazon Leo”, buscará competir con Starlink y contempla el lanzamiento de más de 3.200 satélites, que se ubicarán a unos 630 kilómetros de la superficie de la Tierra.
Vale aclarar que esta nueva tecnología aún no fue puesta en marcha debido a que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso ocupar toda la ingeniería espacial en satélites militares y de otra índole.
Será DirecTV la empresa que comercialice este servicio de WiFi en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay, mientras que SKY hará lo propio en Brasil. Al igual que Starlink, otro jugador clave del sector, Amazon prevé entregar antenas portátiles a sus usuarios, que se podrán llevar al viajar de una parte a otra del país o de la región.
Infraestructura espacial
A través de seis lanzamientos, la compañía estadounidense ya alcanzó la totalidad de 153 satélites puestos en Órbita Terrestre Baja (LEO, por sus siglas en inglés), como parte de su progresivo plan despliegue de la costelación con la que brindará internet de alta velocidad, calidad y estabilidad en todo el mundo.
Se prevé que en el corto plazo inicie una progresiva comercialización del servicio de internet satelital desde el sur hacia la línea del ecuador, en sintonía con el despliegue que irá teniendo la costelación, que alcanzará los 3.236 satélites que se ubicarán a unos 630 kilómetros de la superficie terrestre tras más de ochenta lanzamientos.
El sistema integrará satélites, estaciones terrestres y terminales de usuario compactas, con el objetivo de atender a clientes residenciales y empresariales, con una inversión que -según anunció la compañía- alcanzará los 10.000 millones de dólares.
Amazon está avanzando con el envío de los satélites al espacio y, en paralelo, con el desarrollo de la infraestructura en diversas regiones del mundo: esta semana anunció que Santander, en España, es la ciudad elegida para instalar la primera estación terrestre en ese país de su red de internet por satélite Project Kuiper.
El sistema empleará enlaces ópticos y antenas de banda Ka, con velocidades anunciadas de hasta 400 Mbps para viviendas y 1 Gbps para empresas, y una latencia comparable a la fibra óptica. Esta tecnología permitirá conectar zonas rurales y de difícil acceso, donde las redes terrestres no llegan o resultan insuficientes.



