El astro argentino busca impulsar la firma en la región para, en los próximos años, desembarcar en Europa.
Lionel Messi suma una nueva firma a su cartera de negocios y emprendimientos de los cuales participa, en este caso del rubro gastronómico. Será parte de El Club de la Milanesa, la popular cadena que se especializa en su plato favorito.
En numerosas entrevistas Messi confesó su amor por la cocina argentina, especialmente las milanesas de Celia, su madre. Esta nueva inversión posee un sello más personal que otros negocios en los que ha incursionado tanto él como quienes manejan la parte económica de su carrera.
Proyección internacional y el sello Messi
El desembarco de Messi como socio estratégico apunta a acompañar el plan de internacionalización de la marca. Aunque no se revelaron cifras sobre el monto invertido ni su participación accionaria, la empresa destacó el valor simbólico y comunicacional de su incorporación.
«Con esta alianza, el ídolo deportivo refuerza la visión de la marca: no solo consolidar a la milanesa como un clásico de la cocina argentina, sino también llevarla más allá de nuestras fronteras», comunicaron. En ese marco, el plan contempla:
- Nuevas aperturas en Argentina, Uruguay y Estados Unidos a lo largo de este año.
- El arribo a Chile y Paraguay.
- Desembarcar en Europa, con locales en España, Italia y Portugal hacia 2027.
- En ese proceso, la imagen de Messi será un diferencial clave para atraer público y posicionar la marca en mercados internacionales.
¿Qué es El Club de la Milanesa?
Desde sus inicios, El Club de la Milanesa se posicionó como pionera en su rubro, al construir una propuesta centrada en un único plato, elaborado con carne Black Angus argentina y acompañado de una amplia variedad de salsas y guarniciones.
Aunque empezó con un formato de comida para llevar, la empresa evolucionó hacia un esquema más amplio, con atención en salón, propuestas exprés y servicios personalizados.
Hoy la cadena opera en distintas ciudades del país y cuenta con una sucursal en Miami, un paso clave para su expansión global. La marca ya trabaja en replicar esa experiencia en otras ciudades de Estados Unidos y Europa, especialmente en aquellas con fuerte presencia de comunidades argentinas y creciente interés por la gastronomía latinoamericana. En ese camino, el respaldo de Messi aparece como un activo clave.
«La llegada de Leo Messi como socio de El Club de la Milanesa potencia la identidad de la marca y la conecta con lo más auténtico del ser argentino. Más que un plato, la milanesa es sinónimo de tradición y sabor. Y ahora, con El Capitán jugando en este equipo, su historia está lista para cruzar fronteras y llegar todavía más lejos», concluyó la empresa en un comunicado oficial.
El Club de la Milanesa inició su camino en 2006 con un primer local en el barrio porteño de Belgrano. Desde entonces, creció de manera sostenida hasta convertirse en un referente del rubro, con un menú centrado exclusivamente en este clásico plato argentino, presentado en múltiples versiones y con diversas guarniciones. Actualmente, la cadena suma más de setenta puntos de venta entre Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
La marca fue diversificando su modelo de negocios e incorporó distintos formatos como delivery, casual dining, fast casual y servicios para eventos. Esa versatilidad le permitió adaptarse a nuevas tendencias de consumo y potenciar su presencia en locales físicos y plataformas digitales. Solo en el último año, registró un crecimiento del 60 % en el canal de delivery.