La encuentro proporcionó una visión profunda del sector, resaltando la necesidad de un sólido marco regulatorio para el cambio climático, las oportunidades en petróleo y gas y la cooperación internacional en energías renovables, destacando el hidrógeno verde.
La cumbre Argentina Energy Week, celebrada la semana pasada en el Golden Center de la ciudad de Buenos Aires, proporcionó una visión profunda del mercado y las perspectivas de negocios dentro del sector energético nacional. El evento albergó conferencias, paneles de discusión y talleres relacionados con la generación renovable, el hidrógeno, la biomasa y la transición energética.
En este marco, los principales especialistas en la materia abordaron el dilema energético global y resaltaron el potencial local para equilibrar la seguridad, la sostenibilidad y la asequibilidad. “La Argentina puede ser la clave para resolver esta problemática”, aseguraron.
Asimismo, el encuentro contó con la participación de referentes de empresas líderes como Edenor, Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza Sociedad Anónima (Edemsa), Mitsubishi Power Aero, Genneia, Goldwind, MSU Green Energy, TwinDimension, Ten Broking, la La Cámara de Empresas PYMEs Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb), JA Solar, Schneider Electric y Atess Power, entre otras.
Entre las voces del Gobierno, en tanto, figuró la de Mariela Beljansky, subsecretaria Nacional de Transición y Planificación Energética del Ministerio de Economía de la Nación, quien disertó sobre los desafíos que actualmente enfrenta la matriz energética doméstica, junto con las oportunidades que se presentan en el escenario futuro.



