martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Urbicain: “Estamos haciendo lingas que aguantan hasta 55.000 kilos” en Lauquen Textil

Denise Destefano De Denise Destefano
28/10/2024
En Empresas, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Lauquen Textil está ubicado en Trenque Lauquen desde hace unos cuarenta años. Supo resistir a los vaivenes de la economía argentina y hacerse un nombre en el sur de la provincia de Buenos Aires.

Más Industrias habló con su dueño, Adhemar Urbicain, sobre la incertidumbre que se vive en los sectores vinculados a la importación y el presente de su negocio. 

¿Cuáles son los productos destacados de Lauquen Textil?

Estamos haciendo cintas para aislaciones eléctricas que son cintas de algodón que van envuelta en los transformadores, que no son autoadhesivas. También hacemos cintas para fruncir cortinas, para levantar persianas de madera o de aluminio, hacemos sogas de polipropileno, las que se venden en ferreterías, de todas las medidas. Y lingas para remolque, para izaje, para ajustar cargas en transporte, con los criques y los ganchos, además de cordones de algodón y cordones de poliéster.

NoticiasRelacionadas

El gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para el mejoramiento genético de animales

Las economías regionales crecieron 23,8 % en dólares y 25,7 % en toneladas en 2024

¿Tienen algún producto nuevo?

Siempre estamos innovando en lo que respecta a las lingas. Estamos haciendo algunas más anchas, algunas que aguantan hasta 55.000 kilos.    

Después de cuarenta años, ya están bien establecidos en la zona.

Sí, en la zona y en el centro del territorio nacional. Estamos vendiendo en toda la parte céntrica del país, hacemos el Valle en Río Negro y Neuquén, parte de Santa Fe, parte de Córdoba, toda la provincia de Buenos Aires, Rosario, hacemos algo en la Patagonia también, Comodoro Rivadavia.     

¿Quiénes son sus clientes?

Son distribuidores mayoristas, algunas empresas directas y muchas ferreterías.

¿Cómo cerró el año Lauquen Textil?

El año se cerró bien, pero hay un problema con el tema importaciones. Hay materia prima que usamos que viene de afuera. Se puede conseguir, pero es un problema porque no se sabe a qué dólar entra y cómo vamos a pagarlo. 

¿Cuáles son estos materiales?

Fundamentalmente, el hilado de poliéster para las lingas. El hilado de algodón se consigue acá, pero igual se importa la fibra así que ya lo estamos pagando a precio internacional. El precio ha subido una barbaridad en los últimos tres meses. Yo soy importador y exportador: he traído máquinas, hilados. Pero no se sabe dónde estamos parados con el precio. Así que uno vende lo que realmente le piden, no hace más ofertas.

¿Y cómo les fue en los dos años anteriores?

Nos fue bien en estos dos años porque las ferreterías trabajaron toda la pandemia. Venimos vendiendo bien durante toda la pandemia, excepto los primeros días en que no se podía salir a la calle.

¿Qué proyectos tienen para el año que está empezando?

Si siguen medianamente en precio vamos a comprar más máquinas. En noviembre entraron dos máquinas grandes que todavía estamos instalando. Son telares para hacer tejidos angostos, cintas, que vinieron de China.

¿Tienen planes para seguir expandiéndose?

Sí, pero dependiendo cómo se desarrolla el tema de las importaciones. El plan es expandirnos a más zonas, llegar a la ciudad de Mendoza y todo el Gran Mendoza. Pero el tema es que no sabemos si conviene seguir agrandándose o esperar. Aún así, siempre se vende bien. 

Etiquetas: algodónProvincia de Buenos AiresTrenque Lauquen
Denise Destefano

Denise Destefano

Periodista con experiencia en medios gráficos y audiovisuales (diario El Cronista, revistas Convivimos, Bacanal y Oh La Lá!, América 24 y Radio América, entre otros). Condujo el ciclo Hábitat Urbano, ganador del premio Gota en el Mar en la categoría Medio Ambiente.

Quizá te interese

Empresas

Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo

Empresas

YPF y ENI sellan alianzas para potenciar el GNL argentino

¿Qué es un arbanit?
Alimentos y Bebidas

Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos

Últimas Noticias

  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
  • CyberMonday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día
  • Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias