sábado 11, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las ventas minoristas PyMes cayeron 4,2% en junio

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/07/2018
En Economía, Empresas, Industria, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Más Industrias | +Industrias

Las ventas minoristas en pequeños y medianos comercios experimentaron junio con una caída de 4,2% frente a igual mes del año pasado medidas a precios constantes, en tanto acumulan una baja anual de 2,8% en el primer semestre del año, de acuerdo con un informe difundido desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) .

Frente a mayo, la actividad comercial mejoró 15,7% (sin desestacionalizar), debido a que en el sexto mes del año se celebró el Día del Padre y comienzan los anticipos de aguinaldo que le inyectaron más liquidez al mercado de consumo, evaluó la entidad. Sin embargo, «la volatilidad del dólar y el deteriorado poder adquisitivo de las familias retrajeron las decisiones de gasto, sobre todo de bienes durables», sostuvo CAME en su relevamiento divulgado ayer a la prensa.

«Tampoco ayudaron el paro general, el de camioneros y los partidos de la Selección (que sólo movilizaron ciertos rubros), que dejaron las calles vacías y restaron ventas al comercio Pyme», resaltó el informe, en referencia a los encuentros que disputó el conjunto nacional de fútbol en el Mundial de Rusia 2018, en el que, de todos modos, ya quedó eliminado.

«La incertidumbre cambiaria (el dólar sigue avanzando hacia los 30 pesos) continuó afectando el consumo, pero este mes se sumaron además los mayores problemas de empleo e ingresos, especialmente en los sectores de ingresos medios y bajos», añadió CAME. Señaló, además, que es necesario «tener en cuenta que ya en junio de 2017 habían caído 1,4%, lo que refleja la difícil situación que atraviesa el comercio Pyme».

NoticiasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Las pymes muestran preocupación por el estancamiento del consumo

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En junio de este año, sólo el 24,3% de los comercios consultados para la elaboración del informe tuvieron alzas anuales en sus ventas (en mayo 25,8% y en abril el 32,8%). En cambio, el 64,9% registró variaciones negativas y el 10,7% se mantuvo sin cambios. «Además de la debilidad en las ventas, los comercios debieron hacer frente a los mayores precios con que llegó la mercadería. Aumentos que, en parte, fueron absorbidos por el comercio para no afectar la demanda», consignó CAME.[/su_note]

Con respecto al tipo de cambio, «los comercios de las ciudades de frontera con Chile, Paraguay y Bolivia se vieron favorecidos por la suba del dólar, porque menos gente cruzó a comprar a esos países y en cambio los sustituyeron por compras en los comercios locales», indicó la entidad. «Los 19 rubros relevados cayeron en la comparación anual. Las caídas llegaron al 7 por ciento anual en el caso del rubro “Marroquinería”, ya que se vendió por el Día del Padre y después las ventas se apagaron», agregó el informe.

«En algunos comercios consultados, se llegó a vender apenas una o dos unidades por día. En otros, salvó el frío y que la gente compró menos en los centros comerciales y más en los comercios de barrio, en el caso específico de estos productos», evaluó CAME. En «Alimentos y Bebidas», las ventas a precios constantes bajaron 1,1% anual y acumulan una caída de 1,2% en el primer semestre del año.

En «Indumentaria», cayeron 4,8% en la comparación interanual y registran una baja de 4,1% en el primer semestre de 2018 (siempre medidas a precios constantes). En «Calzados», retrocedieron 4,7% y acumulan una baja de 3,7% en lo que va del año, destacó CAME. Para la elaboración del informe, se cubrió un universo de 2.000 comercios pymes de la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense y el interior del país en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar.

Etiquetas: CAMEventas minoristas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias