martes 11, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Las ventas minoristas pyme tuvieron un crecimiento del 25,5 % en enero

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
10/02/2025
En Comercio
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Aunque los comerciantes sostienen que las ventas aún no están en el nivel esperado, hay un repunte del consumo.

Las ventas minoristas de las pymes arrancaron el año con un notorio avance en enero al crecer un 25,5 % interanual a precios constantes aunque esto no alcanzó para recuperar la caída del mismo mes del año pasado ni las compras de diciembre, de acuerdo con un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato significa la segunda mejora fuerte a nivel interanual tras la suba del 17,7 % de diciembre. Sin embargo, la performance del mes pasado no fue suficiente para compensar toda la merma de enero de 2024, cuando se había alcanzado el mínimo histórico de -28,5 %.

Ante este panorama, desde la entidad gremial-empresaria proyectaron que “con esta referencia, y teniendo en cuenta que los primeros meses de 2024 tuvieron caídas significativas, se puede esperar que las próximas variaciones interanuales continúen por la senda de la recuperación”.

NoticiasRelacionadas

NP Alfajores, un emprendimiento pampeano, campeón en el Mundial del Alfajor como sabor tradicional

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

Índice de Ventas Minoristas Pymes

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron una leve merma en el consumo del 0,5 % en el primer mes del año frente a diciembre.

En relación a la dinámica de las ventas en el mes pasado, desde CAME indicaron que “en enero, el comercio pyme enfrentó un escenario desafiante, marcado por la estacionalidad, el éxodo de consumidores a países limítrofes y baja liquidez tras las fiestas de diciembre”.

Asimismo, precisaron que “si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado”.

En este contexto, advirtieron que “la incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costos operativos de las empresas”, aunque afirmaron que “los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases impulse el consumo en febrero y marzo”.

Obstáculos y desafíos de las pymes

En relación a los obstáculos que enfrentan las pymes, entre los locales encuestados, la falta de ventas es mencionada por un 49,1 %, mayor al 42,4 % de diciembre, mientras que otro problema es el alto costo de producción y logística (32,1 %), menor que el 35,1 % del mes previo.

Al mismo tiempo, el reporte reveló que “uno de los principales desafíos actuales es la dificultad para afrontar el pago de salarios”, precisando que “los comercios de Alimentos y bebidas encabezan la lista de sectores más afectados, con un 21,2 % de los comerciantes reportando problemas en este aspecto”, seguido por Textil e indumentaria con un 19,2 %.

Entre las medidas solicitadas por el sector, la reducción de impuestos encabeza las demandas, con un 71,7 % de los encuestados. Más atrás le siguen el estímulo a la demanda interna (10,4 %), la simplificación burocrática (6,7 %) y los incentivos para la contratación de personal (6,3 %).

En enero, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar (+33,8 %), seguido por Alimentos y bebidas (+32,5 %) y Textil e Indumentaria (+27,6 %).

En tanto, en la comparación intermensual desestacionalizada, dos rubros presentaron variaciones positivas: Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+3,9 %) y Textil e Indumentaria (+3,1 %).

El rendimiento de cada rubro

  • Alimentos y bebidas: las ventas subieron 32,5 % en la comparación interanual a precios constantes mientras que en la comparación intermensual desestacionalizada se observó una caída del 1 %.
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas subieron 33,8 % interanual a precios constantes mientras que en la comparación intermensual desestacionalizada también se presentó un aumento (+3,9 %).
  • Calzado y marroquinería: las ventas crecieron 19,8 % interanual en enero a precios constantes mientras que en la comparación intermensual desestacionalizada el rubro tuvo una retracción de 1,9 %.
  • Farmacia: las ventas subieron 19,4 % anual en enero a precios constantes, pero cayeron 3,2 % en la comparación intermensual.
  • Perfumería: las ventas subieron 11,9 % anual en enero a precios constantes mientras que en la comparación intermensual hubo una caída de 0,3 %.
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas subieron 14,9 % anual en enero a precios constantes y bajaron 3,5 % en la comparación intermensual.
  • Textil e indumentaria: las ventas crecieron 27,6 % interanual en enero a precios constantes y 3,1 % en la comparación intermensual desestacionalizada.
Etiquetas: pymesventas minoristasventas pymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

E-commerce. Shopping cart with cardboard boxes on laptop. 3d
Comercio

Más de 8 millones aprovecharon el CyberMonday y gastaron $639 mil millones

Comercio

El déficit comercial con Brasil es el segundo más alto de los últimos 26 años

Comercio

Las empresas agroindustriales podrán solicitar la apertura de nuevos mercados de manera online

Últimas Noticias

  • Las ventas minoristas pymes volvieron a caer durante el último mes, según CAME
  • Más de 8 millones aprovecharon el CyberMonday y gastaron $639 mil millones
  • El déficit comercial con Brasil es el segundo más alto de los últimos 26 años
  • Son 9 las empresas que buscan quedarse con las represas hidroeléctricas del Comahue
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias