domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas PyMEs

Las ventas minoristas pyme cayeron 15,7 % anual en julio

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
08/08/2024
En PyMEs
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Según un relevamiento en comercios realizado por CAME, se nota una falta de ventas y un cambio en los hábitos de consumo: la gente está menos dispuesta a endeudarse inclusive en cuotas.

Las ventas minoristas pymes descendieron un 15,7 % anual en julio, a precios constantes, y acumulan un declive de 17 % en los primeros siete meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, se retrajeron 1,6 %. 

Según el relevamiento realizado, el principal problema de los comercios minoristas en julio fue la falta de ventas. Luego, le siguieron los altos costos de producción, donde las empresas reclaman la necesidad de reducir impuestos nacionales, provinciales y municipales para devolver la rentabilidad al sector.

Actualmente, los planes de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al mercado, pero es poco porque la gente está menos dispuesta a endeudarse, especialmente si las cuotas conllevan interés, aunque este sea pequeño.

NoticiasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Las pymes muestran preocupación por el estancamiento del consumo

En la comparación mensual desestacionalizada, las ventas se retrajeron 1,6%.

Todos los rubros medidos registraron bajas en la actividad de julio, siendo las más acentuadas en farmacias y perfumerías.

Ventas pyme: análisis sectorial

En julio, los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-32,6 %), seguida por Farmacias (-26,4 %).

Alimentos y bebidas

Las ventas bajaron 20,9 % anual en julio, a precios constantes y acumulan una caída de 21,7 % en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual disminuyeron 2,5 %. El ramo bebidas fue el más golpeado, donde las ventas se desplomaron.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

El declive en julio fue del 16,1 %, siempre a precios constantes y lleva una caída de 17,5 % en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2023. En el contraste intermensual el retroceso fue 0,4 %. Las ventas del sector no repuntan porque los consumidores consideran prescindibles la mayoría de esos productos.

Calzado y marroquinería

El descenso fue del 8,8 % anual y suma así una caída de 11,6 % en lo que va del año frente al mismo periodo de 2024. En la comparación intermensual retrocedieron 0,9 %. En calzado, los más afectados fueron aquellos considerados no esenciales o de lujo, como los zapatos de alta gama, los de diseño exclusivo y los de moda.

Farmacia

Las ventas retrocedieron 26,4 % anual en julio, y acumulan una disminución de 29,2 % en los primeros siete meses frente al mismo periodo de 2023. En la medición intermensual, descendieron 2,8 %. En las farmacias consultadas coincidieron en que se resintió la venta de suplementos y vitaminas no esenciales.

Perfumería

El descenso fue del 32,6 % anual, a precios constantes, y acumulan una caída de 32,5 % en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la medición intermensual, la merma fue de 2,4 %. El sector se vio prácticamente paralizado en julio, con poca gente consultando. Productos como perfumes y fragancias salieron muy poco, según coincidieron los comercios consultados, aunque destacaron que cada tanto aparecía una venta fuerte que salvaba el día.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas disminuyeron 11,1 % en julio, y registra una caída de 19,1 % en los primeros siete meses del año comparado al 2023. En el intermensual se midió una suba del 1 %. El sector continúa sin mostrar signos de recuperación, manteniéndose gracias a pequeñas obras, reparaciones y algunos cambios de electrodomésticos.

Textil e indumentaria

Las ventas cayeron 3,8 % anual en julio, a precios constantes, pero aún acumulan un incremento de 3,7 % en los primeros siete meses del año, siempre contra el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, retrocedieron 2,6 %. Hubo liquidaciones masivas de productos y mucha estabilidad de precios, pero igual se compró poco.

Etiquetas: CAMEventas minoristas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

Industria

Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias