Se registró una suba de 1,8 % respecto del mes anterior.
Las ventas en supermercados registraron en noviembre una suba de 1,8 % respecto del mes anterior, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En noviembre, el índice de ventas totales a precios constantes registró una caída de 7,6 % en comparación interanual, mientras que el acumulado enero-noviembre presentó una variación decreciente de 11,9 % interanual.
En tanto, el índice de la serie desestacionalizada mostró un aumento de 1,8 % respecto al mes anterior, lo que refleja una reactivación en el penúltimo mes del año.
Las ventas totales a precios corrientes para noviembre relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron 1.824.643,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 138,7 % respecto del mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2024 los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: artículos de limpieza y perfumería, con 174,5 %; lácteos, con 171,3 %; panadería, con 158,6 %; y alimentos preparados y rotisería, con 157,1 %.
En cuanto a los autoservicios mayoristas, el índice de ventas totales a precios constantes mostró una disminución en noviembre de 10,9 % respecto de igual mes de 2023.
El acumulado enero-noviembre de 2024 presentó una caída de 15 % respecto de igual período de 2023. No obstante, en noviembre, el índice de la serie desestacionalizada registró un aumento de 1,3 % respecto del mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes para noviembre de 2024 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, sumaron 314.577,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 140,2 % respecto al mismo mes del año anterior.