El descenso fue del 12,6 % respecto del mismo mes del año pasado, acumulando una caída del 22 % en lo que va del 2024. Crece la preocupación por la recesión, que se suma al duro aumento de los servicios, especialmente la electricidad.
Las ventas minoristas pymes no pueden recuperarse y continúan en retracción tras caer un 12,6% anual en marzo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes, de acuerdo con el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Así, el Índice de Ventas Minoristas Pymes acumula una caída del 22,1 % en el primer trimestre del año. En tanto, en la comparación mensual frente a febrero disminuyeron 3,2 %. Se puede remarcar que hubo un corte en el feroz retraimiento de los dos primeros meses del año, ya que en enero y febrero las ventas minoristas pymes registraron una baja del 28,5 % y 25,5 % anual, respectivamente.
Final de la recesión incierto y tarifazo
El informe señala que los comercios están atravesando meses delicados «con pocas ventas y subas de costos» y advierte el aumento de las tarifas de la luz: «especialmente en marzo fue notorio el incremento en los montos de los servicios públicos. Aquellos locales más intensivos en el uso de energía, por ejemplo, como alimentos y bebidas, vieron saltar las cifras en sus boletas de luz».
A esto se suma que «las familias vienen cuidando fuertemente sus gastos incluso cuando hay opciones de pagos con tarjetas o en cuotas. Hay incertidumbre sobre cuánto durará la recesión y por eso prevalece la precaución al momento de comprar», agregó.
En el análisis por rubro, seis de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo el sector de textiles e indumentaria, con liquidaciones muy agresivas, escapó a la tendencia general.
Ventas medidas por rubro
Según el sondeo de la CAME, en el rubro de Alimentos y bebidas las ventas bajaron 15,5 % anual en marzo y acumulan una caída de 28,7 % en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023. En el sector de Bazar, decoración y muebles las ventas bajaron 17,7 % anual en marzo y acumulan una caída de 20,3 % en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023.
Con respecto a Calzado y marroquinería, las ventas bajaron 5,9 % anual en marzo y suman una baja de 16 % en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2023. En el rubro Farmacia, las ventas volvieron a desplomarse 21,9 % anual en marzo, a precios constantes, y acumulan una reducción de 35,6 % en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023.
Perfumería: el derrumbe fue del 27,5 % anual en marzo, a precios constantes, y suman una caída de 33,7 % en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023. Y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción disminuyeron las ventas 19,6 % y llevan acumulada una caída de 26,3 % en el primer trimestre frente al mismo periodo de 2023.
Por último, el sector en el sector Textil e indumentaria, que fue la excepción al derrumbe en las ventas, estas subieron 10,2 % anual en marzo, a precios constantes y llevan un incremento de 4,9 % en los primeros tres meses del 2024, comparados a los del año pasado. Pero, en el contraste intermensual, bajaron 0,4 %. El inicio del ciclo lectivo reactivó a las tiendas orientadas a ese rubro. Sin embargo, lo que más marcó diferencias en el sector fue cierto congelamiento de precios y descuentos de altísimo impacto.