sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Las tecnológicas argentinas apuestan por la IA, pero reclaman modificaciones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
10/04/2025
En Empresas, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El sector de la economía del conocimiento en su mayoría se muestra de acuerdo con el rumbo económico del país, pero se queja por el esquema impositivo y las restricciones al acceso de divisas.

La inteligencia artificial (IA) abrió un mundo de posibilidades y desde el sector de la economía del conocimiento buscan aprovecharlas al máximo. El 96,5 % de las empresas relevadas aseguran que Argentina puede convertirse en un hub global de IA.

Desde la gestión del Gobierno están en sintonía con esa mirada. En particular, el jefe del Consejo de Asesores del Presidente, Demián Reidel, expresó en reiteradas ocasiones la intención de convertir al país en un epicentro del desarrollo de la IA e incluso protagonizó varios eventos dedicados al debate alrededor del tema.

El estudio, llevado a cabo por Argencon, la entidad que agrupa a las empresas vinculadas a la economía del conocimiento, reflejó que casi el 100 % de los empresarios encuestados consideran que la IA puede tener un impacto “transformador” para la industria y el país.

NoticiasRelacionadas

Una startup argentina fue comprada por una empresa de Silicon Valley líder en IA

Una startup argentina llegó a México para facilitar la gestión de concesionarias de autos

Para que eso se vea materializo, es necesario que el país supere algunas trabas y obstáculos, principalmente la infraestructura que requiere el desarrollo de esta tecnología, la cuestión más valorada como desafío a resolver. Le siguen un marco regulatorio adecuado y la formación de técnicos como las necesidades más urgentes en el sector.

Cepo y salario en dólares, los dos temas que preocupan

Según la encuesta de Argencon, las empresas tecnológicas nacionales ven con buenos ojos el rumbo de la política económica actual. Así, el 86,2 % de ellas coincide en que la gestión del Gobierno ha generado “mejoras significativas” en la resolución de los problemas estructurales del sector.

Actualmente, la expectativa central se centra en la salida del cepo y la normalización del régimen cambiario, seguidos por la necesidad de mantener el descenso de la inflación y reducir la carga fiscal.

“La salida del cepo cambiario será clave para consolidar este impulso y continuar con la senda de recuperación. Fortalecerá el desarrollo del sector, mejorará la competitividad y permitirá a las empresas expandir aún más sus mercados internacionales”, aseguró Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon.

Distinta es la mirada sobre el incremento del costo salarial en dólares. Por un lado, las empresas aseguran que facilitó un aumento en la retención de empleo, pero la suba salarial argentina es vista como “el principal desafío para el desarrollo de negocios”, según las multinacionales, que “valoran especialmente la competitividad de costos”.

La mitad de las compañías reportó incrementos salariales por encima del 30% en dólares y el segmento salarial con mayor previsión de rotación cobra alrededor de 1.500 dólares. A su vez, el 48 % prevé mantener la dotación de empleados, mientras que el 24 % anticipa un incremento de entre 8 % y 10 %.

Etiquetas: Economía del conocimientoInteligencia Artificial
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias