domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

“Las Pymes necesitan un mercado interno fuerte y en expansión”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/11/2017
En Bahía Blanca, Empresas, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En una reunión de dirigentes de todo el país, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó que las  pequeñas y medianas empresas, junto con importantes sectores productivos y sociales, fueron excluidas del “consenso” anunciado, días atrás, por el presidente Mauricio Macri.

Ante las reformas enunciadas, en particular en el área laboral, previsional e impositiva, la entidad alerta sobre “la perspectiva de que en conjunto apunten a  profundizar el actual rumbo de las políticas económicas y sociales, que ya ha hecho desaparecer a unas 7.500 Pymes en dos años”.

APYME  resalta que si se pretende realizar un aumento de la “competitividad”  empresaria a costa del poder adquisitivo del salario y de la demanda del mercado interno, sólo se beneficiará a las grandes corporaciones locales y extranjeras, sectores agroexportadores y de la especulación financiera.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Las Pymes necesitan fundamentalmente un mercado interno fuerte y en expansión, así como medidas segmentadas que las favorezcan. De poco servirán rebajas de aportes o beneficios impositivos ante la continuidad de una emergencia sectorial que ha sido desatendida y ante la profundización de políticas de ajuste, tarifazos, aumentos de insumos, importaciones indiscriminadas y ahogo financiero”, remarcan.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

La industria tuvo su mejor noviembre de los últimos 4 años

APYME pide participar de la convocatoria al acuerdo de precios y salarios

En relación con el papel del Estado, APYME advierte que tras el concepto presidencial de “reformas permanentes” en verdad se propone una fuerte política de ajuste y “achicamiento” del gasto en línea con el gigantesco endeudamiento externo en marcha y las consabidas recomendaciones del FMI.

Los dirigentes empresarios Pymes se preguntan “de qué modo crecerán las inversiones genuinas si se sostiene y profundiza la actual política monetaria, que favorece la bicicleta financiera y la fuga de capitales en lugar de las inversiones productivas”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Respecto de la “integración al mundo”, la entidad señala que es preciso poner el foco en las avanzadas negociaciones del acuerdo de libre comercio del Mercosur con la UE, que puede significar un golpe de gracia para los sectores productivos nacionales no contemplados en el programa oficial.[/su_note]

Desde esta perspectiva APYME analizará los proyectos y medidas que se vayan dando a conocer  y convoca a los sectores Pymes, del empresariado nacional, el cooperativismo, la economía social, los trabajadores,  las universidades, científicos y demás actores sociales excluidos,  a impulsar  una agenda para el desarrollo basada sobre un papel activo del Estado, la protección de la industria nacional y las Pymes, el fortalecimiento del mercado interno, el  fomento del crédito productivo, una reforma progresiva del régimen impositivo (es decir, que grave a quienes más tienen y no desfinancie al Estado), el fortalecimiento del sistema científico local, el resguardo del medioambiente, los recursos estratégicos de la Nación y la soberanía nacional.

Etiquetas: APYMEMauricio Macri
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias