domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las pymes industriales cerraron el año de gran manera y esperan continuar creciendo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/01/2022
En Economía, Industria, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La producción del último mes de 2021 estuvo traccionada por el consumo de fin de año. Conoce cuáles fueron los sectores de mejor rendimiento.

El 63% de las pymes evalúa que la situación actual de su empresa es buena o muy buena, al igual que en noviembre y se ha mantenido estable. Y un 69%, la cantidad de empresas de la muestra que trabajaron con rentabilidad positiva, en un contexto en el cual el sector cerró el año con cifras en crecimiento.

Los datos surgen del relevamiento que realizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que midió diciembre y el cierre anual de la actividad.

De acuerdo con esos datos, la actividad de la industria manufacturera pyme aumentó 16,1% anual en diciembre, medida a precios constantes y cerró el año con un crecimiento de 22%. Y, frente a noviembre, tuvo un aumento mensual de 4,2% (sin desestacionalizar).

NoticiasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Las pymes muestran preocupación por el estancamiento del consumo

Con ese resultado, la industria creció 3,8% frente a 2019, con seis sectores que ya recuperaron sus niveles pre-pandemia y cinco que no. Los recuperados son: Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%), Caucho y plástico (+12,5%), Alimentos y bebidas (+7,4%), Sustancias y químicos (+7,0%), Textil e indumentaria (+3%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%)

Si bien el uso de la capacidad instalada bajó de 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, no significó menor actividad sino la ampliación de la capacidad disponible con la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros Indumentaria y Papel, cartón, edición e impresión.

Hubo empresas que informaron además que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias Covid.

Los sectores que más crecieron en pymes industriales

La industria pyme tuvo un avance de 22% frente a 2020, con todos los sectores en aumento; y de 3,8% frente a 2019, aunque con cinco sectores sin recuperar sus niveles pre-covid. Los tres sectores con mejor desempeño fueron:

Papel, cartón, edición e impresión. Está siendo el sector de mayor expansión: creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, medidas a precios constantes. En el año la producción subió 35,4% y fue 18,8% superior a 2019. Las empresas coincidieron en que diciembre fue un buen mes, pero esperan un enero y febrero más tranquilo después de un buen fin de año.

Indumentaria y textil. La producción aumentó 39,9% anual en diciembre y 35% bianual, en la medición a precios constantes. En el año trepó 40,7% y 3% frente a 2019. El consumo firme por las fiestas y la buena temporada de verano, y el freno en los ingresos de artículos importados empuja desde hace meses a este rubro. Sobre fin de mes, el sector comenzó a mostrar restricciones por la ausencia de personal contagiado con Covid o por ser contacto estrecho. También algunas industrias manifestaron verse afectadas por los bajones de energía que obligan a interrumpir la producción. Metálicos, maquinarias y equipos: la elaboración cayó 6,5% anual en diciembre y 3,6% bianual. En el año esta industria mejoró 26,1% frente a 2020 y 0,5% frente a 2019. El sector trabajó con el 71,2% de su capacidad instalada en diciembre y se vio bastante afectado por las ausencias de personal, especialmente porque no es un ramo sencillo de suplantar las ausencias. Lo mismo con los faltantes de insumos y los cortes de energía.

Etiquetas: CAME
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias