Las PyMEs confían en el futuro
Estadísticas del Centro de Estudios económicos de la Unión Industrial bahiense, marcaron que las pymes regionales elevaron sus niveles de confianza y expectativas de cara al futuro.
El Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial de Bahía Blanca, elaboró un informe sobre la actividad de las pymes de la región. Distintos índices dejaron sorprendentes resultados, debido a algunos conflictos que las sacudieron muy fuerte en los últimos meses, con distintas medidas políticas y empresariales.
A nivel local, los niveles de confianza de los empresarios se vieron bastante incrementados con respecto a la última medición. El índice alcanzó un valor de 52 puntos -en una escala de 0 a 100-, creciendo 8,1 puntos en relación al año pasado y posicionándose como el mayor valor alcanzado desde su medición (mayo 2012).
Los empresarios industriales de la ciudad y la zona, sienten confianza sobre el futuro en general, ya sea del país o en relación a la evolución de su propia empresa y sector. Sin embargo, hubo una desmejora en la evaluación del momento actual como indicador para invertir en máquinas y equipos.
Se dice que la brecha entre la situación actual y las expectativas futuras comenzó a ampliarse sostenidamente desde mayo de 2014, alcanzando en esta medición casi 22 puntos de diferencia. En este lapso, se llegó a una reducción del 10% respecto al período anterior, obteniendo una percepción positiva sólo en el 37% de los encuestados.
En conclusión, lo establecido por la Unión Industrial de Bahía Blanca, El cambio de política económica mejoró las expectativas de los empresarios pymes industriales de la ciudad y la región. El mayor nivel de confianza se explica principalmente por las expectativas favorables sobre la evolución del país más que sobre el sector o la propia empresa.
Fuente: UIBB / CEE