miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las nuevas generaciones se vuelcan a créditos fintech por sobre los tradicionales

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
16/08/2024
En Economía, Tecnología
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Cada vez son más los jóvenes que apuntan a financiarse a través de billeteras virtuales u otras plataformas sin acudir a las entidades bancarias clásicas.

Las nuevas generaciones, que viven y organizan su vida alrededor de los dispositivos electrónicos con mayor énfasis que las franjas etarias que están por encima suyo también eligen, a la hora de acceder a algún tipo de crédito o financiamiento, hacerlo a través de plataformas digitales por sobre los bancos tradicionales.

Por medio de las billeteras virtuales o de los financiamientos que ofrece cada compañía desde su aplicación, los jóvenes de entre 18 a 29 años ya ocupan al 36,8 % de la cartera de préstamos que otorgan unas 700 firmas de tecnología financiera; entre ellas Mercado Libre, Globant o Despegar.

Las mujeres y los jóvenes son los deudores más dinámicos del sector fintech, que creció 2 % a marzo último, en un contexto de retroceso del crédito en un 18,5 % en términos reales debido a la devaluación de diciembre.

NoticiasRelacionadas

Una fintech chilena invierte USD 3,2 millones en nuestro país

Llega al país Revoult, una app que promete rivalizar con Mercado Pago

En marzo de 2024, la cantidad total de préstamos vigentes (incluyendo tarjetas, préstamos personales, prendarios, hipotecarios, entre otros) se ubicaba en 34,6 millones unidades, a un promedio de 110.000 pesos. Los fintech sumaron 400.000, con lo que alcanzaron los 6 millones.

En volumen, el financiamiento vigente llegó a 35,5 millones de pesos, cifra que, si bien representó una recuperación y potencial estabilización en febrero y marzo, en términos reales significó una caída de 18,5 % versus el trimestre anterior. El saldo promedio del crédito fintech fue de 110.000 pesos en los primeros tres meses del año, un 27,4 % por debajo de la inflación.

Los datos correspondientes al primer trimestre 2024 están contenidos en el Segundo informe de crédito fintech en Argentina, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en conjunto con la Cámara Fintech.

La aplicación de nuevas tecnologías en el sector financiero dio lugar al surgimiento de las empresas fintech, que ayudaron a facilitar el acceso a pagos digitales, herramientas de ahorro, inversión y mecanismos de crédito. 

Los principales datos dan cuenta que:

  • El acceso al crédito fintech alcanzó a 5,65 millones de personas/empresas.
  • En los primeros tres meses del año se sumaron 390.000 clientes de crédito fintech.
  • Continúa la tendencia de crédito fintech al público de jóvenes entre 18 y 29 años. Su participación en el total de la cartera fintech creció 0,6 % llegando al 36,8 %.

En los últimos cinco años, millones de personas y empresas pudieron acceder a servicios que, por barreras económicas, sociales o geográficas, les habían sido históricamente ajenos. En este escenario, el acceso al crédito ha sido una de las herramientas más potentes para la inclusión financiera de personas a través de este tipo de entidades. 

A marzo, los clientes fintech totalizaban 390.000, de los cuales 82.000 son exclusivos, y suman 2,3 millones (41%) sobre 5,65 millones. Según su perfil, las mujeres son las que muestran en mayor porcentaje en las Fintech, con un 53,5 %.  

Mayor uso de jóvenes y personas físicas por sobre los adultos y las personas jurídicas

La tendencia de crédito fintech al público de jóvenes entre 18 y 29 se acentúa, de modo que la participación en la cartera de este tipo de entidades creció 0,6 puntos llegando al 36,8 % sobre el total.

Si se extiende ese segmento etario a los 39 años, llegarían al 64,5 % frente al 38,3 % que ocupan en esa franja las entidades financieras y el 37,1 % de los llamados Proveedores No Financieros de Crédito (PNFC).

Las personas físicas entre 18 y 29 años mostraron el mayor porcentaje de retraso e incobrabilidad. En ese marco, la calidad de la cartera de crédito fintech se encontraba 74,9 % en situación normal, 12,9 % con retraso y 12,1 % en situación de incobrabilidad con una tendencia estable.

El crédito fintech es otorgado en su mayoría a personas físicas, habiendo solo 3,8 millones de clientes que son jurídicas. El monto promedio para personas jurídicas fue de 24,3 millones de pesos, significativamente mayor al de personas físicas de 86 millones de pesos. La calidad de la cartera fintech mostró un 74,9 % de créditos en situación normal, un 12,9 % con algún tipo de retraso y 12,1 % en situación de incobrabilidad.  

Etiquetas: billeteras virtualesFintech
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Economía

ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires

Economía

El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias