Presidencia de la Nación anunció una serie de pautas a llevarse a cabo en los próximos meses para las pequeñas y medianas empresas. Lo resumieron en 8 ítems.
El Gobierno de Mauricio Macri, en el marco de la grave crisis que atraviesa el sector emprendedor, anunció una serie de ocho medidas que beneficiarán a las pymes.
El Presidente, en la presentación se centró en ocho puntos exactos, repasemos uno por uno:
1. Ampliación de la línea de crédito de inversión productiva de $ 137.000 millones para la PYMES, a una tasa del 22%. «Ampliar la línea de inversión productiva que autoriza el Banco Central (BCRA) al sistema financiero, pasando de 14% a 16% de los activos de los bancos», aseguró Macri.
2. El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) creará una línea de inclusión financiera para las pequeñas y medianas empresas que nunca antes accedieron a un crédito. El plan «Mi primer crédito» estará disponible le a partir del 1 de julio, para el que se destinarán casi $7.000 millones al programa.
3. La liquidación del IVA será cada 90 días, a partir del segundo semestre. Así, las pymes tendrán un capital de trabajo disponible de alrededor de $5.000 millones. El 70% recibirá un certificado de no retención del IVA.
4. Se elevarán los umbrales de IVA y del Impuesto a las Ganancias que no se actualizaban desde el 2000. Los detalles se conocerían a través del proyecto de ley.
5. La liquidación de divisas para las exportadoras tendrán un plazo de 365 días para mejorar la competitividad del sector, e incentivar a que las pymes vendan al exterior.
6. Reducción del 8% en el Impuesto a las Ganancias por las inversiones en obras, instalaciones, infraestructura, entre otros. «Esta medida es retroactiva a diciembre de 2008, para todos los bienes amortizables», explicó Macri.
7. También habrá una devolución del IVA con un crédito fiscal a través de un bono.
8. El Gobierno también eliminará el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta para pymes, un viejo reclamo del sector. En la actualidad, la alícuota es del 1% sobre el total de activos cuando superan los 200.000 pesos.
Además de esto, ante la inminente sanción de la Ley Antidespidos, el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, pidió en la Cámara de Diputados que «se excluya a las pymes de esta ley» que declara la emergencia ocupacional y prohíbe los despidos por 180 días.