miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Las low cost ya transportan el 27% de los pasajeros en los destinos turísticos más importantes

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/11/2019
En Empresas, País, Turismo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Según los datos estadísticos elaborados por el Ministerio de Transporte, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante el mes de octubre de 2019 viajaron 1.346.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje. La variación interanual contra octubre 2018 arroja una suba marginal de 0,2%. En comparación contra octubre del año 2015, el crecimiento es del 42%: 397 mil personas se han sumado a volar.

De este total, uno de cada cinco pasajeros lo hizo en modalidad low-cost. Sin embargo, en los aeropuertos de los principales puntos turísticos, como ser Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú y Salta, la operación conjunta de Flybondi, Norwegian y JetSmart, ya representa el 27% del tráfico total y ha permitido más que duplicar el crecimiento del número de pasajeros. En otros, como Corrientes, representa el 60% de las operaciones comerciales, triplicando el flujo promedio de la terminal.

Adicionalmente, JetSmart Argentina comenzó a operar la ruta Rosario – Neuquén, conexión que hasta el momento no había sido volada por ninguna otra empresa. Más de 2300 pasajeros pudieron viajar entre ambos puntos desde el primer vuelo el 16 de octubre.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por otro lado, más de 156 mil pasajeros conectaron directamente entre aeropuertos del interior del país sin pasar por Buenos Aires (Aeroparque, Ezeiza, El Palomar) en el mes de octubre, cifra que supera en 146% al mismo mes del 2015, lo que es un claro indicador del aumento de la conectividad del interior del país. Entre las rutas más transitadas, en primer lugar, se ubica El Calafate – Ushuaia, con aproximadamente 15 mil pasajeros y un crecimiento de 8% contra octubre pasado, seguida por Córdoba – Salta, con 14 mil pasajeros en ambos sentidos y creciendo 44% en forma interanual. Rutas desde y hacia Rosario también con importantes subas: Rosario – Salta tuvo más de 4.800 pasajeros, siendo la variación interanual del 144%; mientras que Rosario – Iguazú tuvo 4.200 pasajeros y un crecimiento del 114%.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

440 mil personas volaron en avión por primera vez en 2018

2018 fue el mejor año de la historia aerocomercial argentina en cantidad de pasajeros

En el plano internacional, en octubre se alcanzó un total de 1,07 millones de pasajeros, cifra 7% inferior a la de octubre 2018, aunque 7% mayor a la de igual mes del 2015, con 71 mil pasajeros adicionales. Por otro lado, las conexiones low-cost internacionales continúan expandiéndose: en octubre se inauguró la ruta que une el aeropuerto de El Palomar con Río de Janeiro, operada por Flybondi y fue volada por más de 2.700 personas. Se suma a las conexiones existentes con Santiago de Chile (JetSmart) y Asunción (Flybondi).

En términos de conectividad, más de 128 mil pasajeros conectaron con el exterior en forma directa sin pasar por Buenos Aires. En lo que va del 2019, la cifra supera 1,59 millones de personas, duplicando el registro de los primeros diez meses del 2015, con 788 mil pasajeros adicionales.

El desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan «La Revolución de los Aviones» incluye la modernización de la infraestructura en aeropuertos de todo el país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán 25.000 millones de pesos durante hasta 2019; ya se finalizaron obras en 20 aeropuertos y hoy hay obras en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Iguazú, Comodoro Rivadavia, Bariloche, San Fernando, Formosa, Salta, Jujuy y Mar del Plata.

Etiquetas: Flybondilow cost
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias