martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Las importaciones habrían cerrado el 2024 con un caída del 20 %

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
13/01/2025
En Comercio, Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

De acuerdo con el Indec, las importaciones registraron de enero a noviembre una disminución del 20,2 % interanual. El 20 de enero, se publicará el último índice del 2024.

La caída de las importaciones durante el 2024 finalizarían en torno al 20 %, aunque durante los últimos meses se hayan mostrado signos de recuperación, sobre todo en sectores vinculados al consumo final.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre enero y noviembre las importaciones registraron una disminución del 20,2 % interanual. Sin embargo, en los últimos meses, la magnitud de las bajas mensuales se moderó, con un repunte interanual en octubre. El sector de combustibles y lubricantes presentó la mayor caída, con un desplome de casi el 50 % interanual en el mismo período, medido en dólares.

Mientras la mayoría de los sectores experimentaron una moderación en sus descensos, combustibles y lubricantes intensificaron su caída, y el resto de las importaciones mantuvo su tendencia estable.

NoticiasRelacionadas

Más de 8 millones aprovecharon el CyberMonday y gastaron $639 mil millones

La máquina de hacer helados que es furor en redes y llega al país a través de un acuerdo con Newsan

En contraste, dos rubros destacaron por su crecimiento significativo: los bienes de consumo y los vehículos automotores de pasajeros. Este último mostró aumentos interanuales en casi todos los meses, con picos superiores al 1.000 %, acumulando una demanda de divisas de 2.000 millones de dólares y un incremento del 43 % en el año.

El comportamiento de los bienes de consumo es especialmente notable. Hasta agosto, las importaciones de este rubro registraban caídas de dos dígitos, alcanzando máximos de hasta el 34 %. Sin embargo, en septiembre revirtieron la tendencia con un crecimiento del 15 %, manteniendo subas consecutivas desde entonces. Entre enero y noviembre, las importaciones de bienes de consumo acumulan una caída del 10,9 %, con una demanda total de 6.623 millones de dólares. Este cambio se produjo tras el recorte del 7,5 % del Impuesto PAIS, oficializado en septiembre como antesala de su eliminación total en diciembre.

Aunque el Indec aún no ha publicado los datos correspondientes a diciembre, que estarán disponibles el 20 de enero, estimaciones privadas apuntan a un aumento en la importación de bienes de consumo durante el último mes del año.

Etiquetas: bienes de capitalconsumoimportaciones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

La zafra azucarera finalizó con una producción récord

Comercio

La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses

Economía

En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados

Últimas Noticias

  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias