domingo 19, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Las importaciones de carne de cerdo crecieron 600 % en lo que va de 2025

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/08/2025
En Comercio
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Pese a que la producción local registró un récord este año, esto provocó un impacto en los productores.

En los primeros siete meses del año las importaciones de carne porcina totalizaron 31.935 toneladas, lo cual implicó un incremento sustancial de casi el 600 %. El aluvión provocó que los productores ralenticen las ventas de todos sus cortes y reciban un valor menor por sus productos, pese a que registraron una producción récord en el primer semestre de 2025.

Entre enero y julio de 2025 el comercio exterior del sector porcino registró casi 32.000 toneladas de importación, una suba de casi el 600 % frente al mismo periodo de 2024, según se desprende de un análisis de JLU Consultora.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la categoría “Carne porcina congelada” proveniente de Brasil fue de alrededor de 28.000 toneladas, lo que significó 87 millones de dólares en el primer semestre, cuando el dato fue de 13 millones de dólares en el mismo período de 2024.

NoticiasRelacionadas

Agroalimentos: los consumidores pagan tres veces más de lo que recibe el productor

Argentina podría volver a importar soja desde Estados Unidos

Importacion carne porcina 19082025

El impacto en el productor

El precio al consumidor subió en siete meses un 24 % y el precio al productor sólo un 4 %, de acuerdo con una estimación de Juan Uccelli, especialista y consultor porcino, que declaró en una entrevista a medios digitales: “la diferencia fue generada por la importación. Si no se hubiera importado, el precio al público hubiera sido el mismo, pero el productor tendría un mejor precio pagado”.

“En nada sirvió para el aumento del precio al público la importación que seguimos definiendo como grosera (casi 600 % más que los primeros siete meses del 2024), pero condicionó el valor que se paga al productor. Algún día el Gobierno se enterará quién ganó con este negocio, sí decimos que perdieron los productores, las plantas de faena, los cortadores y el público consumidor”, señaló el informe de elaborado por Ucelli, a través de su firma, JLU Consultora.

El sector también sintió el impacto del aumento de costos. De acuerdo con un estudio elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, “ante la estabilidad del precio del capón, el mercado porcino siente el impacto de mayores costos y el deterioro de la relación insumo-producto”.

“En lo que va del año, el precio del capón aumentó nominalmente sólo un 5 %, estabilizando su precio a partir de febrero. Al mismo tiempo, el precio de pizarra de maíz aumentó un 24 %. Todo ello produjo que la ratio Capón / Maíz sufra una reducción del 17 % en lo que va del año 2025”, agregó el documento.

Esto ocurre en un contexto donde la producción local obtuvo un récord durante los primeros seis meses del año. “La producción porcina sigue aumentando de manera sostenida en Argentina. En el primer semestre de 2025 se produjeron alrededor de 384.000 toneladas de carne de cerdo, marcando un aumento del 0,6 % interanual y registrando un récord. De esta manera, la oferta porcina crece por decimoquinto año consecutivo en la República Argentina. Esta producción implicó una faena de 4,1 millones de cabezas en los primeros seis meses del año”, destacó el documento de BCR.

Hacia adelante los especialistas señalan que el volumen importado no debería subir más de estos niveles, debido al precio de la carne. “Brasil tiene el cerdo caro ahora. Estimo que hacia adelante se mantenga en unos 5.000 toneladas, como venía en los últimos meses, debido a que puede haber mucha demanda del sector chacinados y para fin de año el consumo también crece”.

“Los últimos dos meses ha disminuido la cantidad importada y hoy ya existe un paralelismo entre el precio de los cortes en Brasil y Argentina, por lo que uno espera que disminuya la cantidad importada a valores normales, cerca de 2.000 toneladas mensuales”, cerró Uccelli.

Etiquetas: importacionesporcinosproductores agropecuarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Comercio

Simplifican trámites y reducen costos para la importación de vehículos

Comercio

El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva

Últimas Noticias

  • La Noche de los Alfajores 2025: el nuevo evento nacional que celebra al dulce más argentino
  • El alfajor Barrigón Triplazo, campeón mundial 2025, ahora se consigue en kioscos
  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias