domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las exportaciones tuvieron el mayor crecimiento en siete años

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/08/2018
En Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 | Más Info 24

El Ministerio de Producción presentó el Monitor de la Economía Real, que refleja en su “semáforo” el impacto de la peor sequía en 50 años, la volatilidad internacional y la menor actividad de Brasil.

Pese a ello la inversión acumuló un 7% de aumento en el semestre y sumó seis períodos de crecimiento ininterrumpido, algo que no sucedía desde 2010-2011. En julio los anuncios de inversión sumaron U$S 1.200 millones, liderados por los sectores de energía, inmobiliario y tecnología y comunicaciones.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por su parte, las exportaciones tuvieron la mayor expansión en siete años, con un crecimiento del 6% interanual durante el primer semestre. Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) superaron los US$ 9.500 millones, un 13% más que en 2017 (los precios aumentaron un 5% y las cantidades un 7%). Además, la diversificación de destinos continúa en los mayores niveles en más de 10 años: a los tradicionales Brasil y Chile, se sumaron la Unión Europea, Argelia, Indonesia, Rusia, Suiza y Perú.[/su_note]

La turbulencia financiera y la sequía alcanzaron a la construcción y a la industria en junio. La construcción cayó por primera vez en 15 meses (-0,1%) y se vieron afectados los sectores industriales menos metales básicos (la baja del Estimador Mensual Industrial fue del 8,1%, la más pronunciada en dos años y medio). La suba del tipo de cambio y la tasa de interés impactaron en el desempeño de minerales no metálicos, por la caída de la construcción, y en la producción de bienes durables. La sequía arrastró a la metalmecánica (principalmente por maquinaria agrícola), química (por agroquímicos) y alimentos y bebidas. La industria moderaría su caída hacia el final del segundo semestre por el impulso exportador y la cosecha de trigo que se prevé récord, con una superficie sembrada histórica.

NoticiasRelacionadas

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

El consumo masivo también se vio afectado. Aunque las ventas de bienes durables se mantuvieron en máximos históricos en el primer semestre, autos, motos, propiedades, línea blanca y productos de informática, entre otros, perdieron dinamismo a partir de junio.

“Esta desaceleración de la actividad económica nos encuentra mejor parados que en otras oportunidades, tras siete trimestres de crecimiento sobre bases sólidas y con elevados niveles de inversión, menor déficit fiscal y una mayor capacidad exportadora”, afirmó Paula Szenkman, secretaria de Transformación Productiva. “El esfuerzo que estamos realizando por la consolidación fiscal nos permitirá tener una macroeconomía estable y un crecimiento hacia el 2019 que sea sostenible en el tiempo”, agregó la funcionaria del Ministerio de Producción.

Para consultar el Monitor de la Economía Real ingresar en: https://www.produccion.gob.ar/monitordelaeconomia

Etiquetas: Comercioexportaciones
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias