martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las exportaciones de la economía del conocimiento llegaron a un nuevo récord

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/05/2025
En Economía, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Las empresas prestadoras de servicios basados en el conocimiento tuvieron un alza en sus exportaciones del 15,5 % respecto del año anterior.

Las exportaciones de servicios basados en el conocimiento alcanzaron un récord en 2024 al totalizar 8927 millones de dólares, un 15,5% más que el año anterior.

El dato se desprende del informe Argenconomics, elaborado por Argencon, la entidad que agrupa a las principales empresas prestadoras de servicios basados en el conocimiento en Argentina, y que analiza el desempeño del sector a nivel local y global durante el último año.

Según el estudio, solo durante el cuarto trimestre, el crecimiento de las exportaciones fue del 25,4 % interanual. Estos valores duplican el promedio del ritmo de expansión de las exportaciones a nivel mundial.

NoticiasRelacionadas

YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

”El sector ya representa el tercer complejo exportador del país, solo por detrás del agro y la energía, y a la par de la industria automotriz. Su aporte equivale al 9,2 % del total exportado por Argentina en 2024, consolidando su lugar como pilar clave del ingreso de divisas y del perfil productivo nacional”, afirmaron.

Aumento de los salarios medidos en dólares

Uno de los factores centrales detrás de este salto es el aumento de los salarios medidos en dólares que experimentaron todas las industrias del conocimiento. En el caso de los programadores senior, por ejemplo, el ingreso promedio subió un 45,7 % interanual. Como los sueldos representan cerca del 70 % de los costos de operación, muchas empresas ajustaron sus precios de venta para sostener márgenes.

El incremento salarial trajo efectos positivos dentro del ecosistema. Durante años, muchas compañías del sector tecnológico enfrentaron una alta rotación de talentos y la fuga constante de perfiles clave que preferían trabajar para el exterior y cobrar en dólares fuera del sistema.

”La mejora en los ingresos ayudó a reducir la rotación y trajo una etapa de mayor estabilidad. Esto permite a las empresas consolidar sus equipos, elevar la calidad de sus soluciones y retomar el aprendizaje interno, que es clave para el desarrollo sostenido”, señaló Luis Galeazzi, director ejecutivo institucional de Argencon.

Según la Encuesta de Perspectivas 2025 de Argencon, las proyecciones para este año están marcadas por la coexistencia de oportunidades y desafíos. En el plano local, las medidas económicas adoptadas por el Gobierno —como la flexibilización cambiaria y la flotación entre bandas— han generado un impacto positivo para las empresas del sector.

El 86 % de las compañías considera que la gestión económica actual contribuye a resolver problemas estructurales; el 62 % proyecta un aumento de exportaciones; el 40 % anticipa crecimiento en su fuerza laboral; y el 97 % considera clave el posicionamiento de Argentina como hub regional de inteligencia artificial.

Etiquetas: Economía del conocimientoexportacionesInteligencia Artificial
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

¿Qué es un arbanit?
Alimentos y Bebidas

Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos

Industria

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

Agro

El agro exportó por USD 1.117 millones en octubre

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias