Fue clave la recuperación de mercados tras dejar atrás brotes de influenza ocurridos el año anterior.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que las exportaciones del sector avícola, entre enero y octubre de este año, aumentaron 20 % en toneladas y 26 % en precio FOB en dólares (término comercial del inglés Free on board, donde el vendedor se responsabiliza por la carga hasta que esté embarcada), respecto del mismo período de 2023.
De los datos de la Dirección de Porcinos, Aves y Animales de Granja se desprende que las exportaciones totales pasaron de 129.000 toneladas a 154.000 toneladas entre enero y octubre de 2024. El 63 % de este volumen corresponde a pollo trozado, 35 % a pollo entero y 2 % a pollo procesado. El valor alcanzó los 185 millones de dólares FOB.
Se destacan como destinos de las exportaciones de carne aviar Arabia Saudita, Vietnam, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Angola y Hong Kong, entre sesenta mercados de destino en todos los continentes.
Como dato saliente, la Argentina se encuentra libre de influenza aviar ya que recuperó sus mercados luego de los brotes sufridos en 2023. En tanto, se aguarda la reapertura de China.
De esta manera, las importaciones totales presentan una disminución promedio del 38 % en CIF (Cost Insurance Freight por el que el vendedor se encarga de los costos de flete y seguro hasta que la mercancía llega al puerto de destino) y 2 % en toneladas respecto de 2023, entre los meses de enero y octubre de este año, las que alcanzaron 8,3 millones dólares CIF por 4.700 toneladas.
Por último, en cuanto a las exportaciones de ovoproductos, el acumulado de enero a octubre 2024 comparado con el mismo periodo de 2023 creció 5,3 % superando las 3.100 toneladas exportadas.
También crecieron las exportaciones bovinas
Las exportaciones de carne bovina alcanzaron las 82.056 toneladas equivalentes a res con hueso en octubre de este año, lo que representa un crecimiento del 36,86 % respecto de igual mes del año pasado.
En esa dirección, los envíos acumulados en los primeros diez meses del año sumaron 782.997 toneladas equivalentes a res con hueso, lo que representa una suba del 11,9 % en comparación con el mismo periodo del 2023. Asimismo, los envíos comenzaron a diversificar sus destinos con una mayor participación de los mercados de Unión Europea, Israel, Estados Unidos y Chile, y de otros nuevos como México.