Además, el consumo interno posicionó al país como el noveno consumidor mundial de vinos, según datos difundidos en el marco la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
La vitivinicultura de la Argentina se extiende a lo largo de casi 200.000 hectáreas cultivadas con vid, distribuidas en 22.039 viñedos, y es el séptimo país del mundo con la mayor superficie cultivada con vid, según se supo en la Fiesta Nacional de la Vendimia realizada en Mendoza.
La Argentina es un actor central de vitivinicultura mundial: noveno mayor consumidor, octavo productor de vinos del mundo y el onceavo mayor exportador mundial de vinos en volumen. La actividad vitivinícola está presente en 18 provincias, con 856 bodegas elaboradoras activas al cierre del 2024. En 2024, la vitivinicultura generó exportaciones por 933 millones de dólares, incluyendo vino fraccionado y a granel, jugo concentrado de uva o mosto, pasas y uvas en fresco.
El vino es parte de la cultura y de la mesa de los argentinos y contribuye a construir identidad y marca país en todo el mundo, destacaron los organizadores del Desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), que convocó a más de un millar de visitantes además de los gobernadores de Mendoza, San Juan y Jujuy, ministros, secretarios nacionales, legisladores, dirigentes de la Mesa de Enlace reunida en su conjunto y 500 empresarios y productores vitivinícolas.
Se firmaron convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Turismo de la Nación para potenciar el turismo del vino en Argentina y con el gobierno de Jujuy para abrir un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola en esa provincia.
Según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino, las exportaciones totales se incrementaron un 15,3% respecto al 2023. El vino fraccionado lideró el volumen de envíos, mientras que el jugo concentrado de uva y las pasas registraron los mayores incrementos interanuales, con subas del 75 % y 82,3 % respectivamente.
«Argentina es un actor central en la vitivinicultura global, consolidando su posición como el octavo productor de vinos y el onceavo exportador mundial. La visión estratégica del sector nos desafía a potenciar la innovación, el desarrollo sustentable y la integración de todos los actores de la cadena productiva», destacó Mario González, presidente de Coviar.



