Las exportaciones de carne vacuna representaron, en 2018, un volumen récord de 550.503 toneladas, lo que significó un 78% de aumento en comparación con 2017, según el último informe realizado por Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Argentina (CICCRA).
Es el mayor volumen exportado de los últimos nueve años y Argentina cerró el año pasado en el sexto puesto del ranking de exportadores mundiales. De acuerdo a las proyecciones del movimiento CREA, en 2019 podría acceder al quinto lugar.

De acuerdo a lo expresado por el titular de CICCRA, Miguel Schiaritti “a los principales destinos de exportaciones se está comercializando mucha vaca y no cortes de alto valor que permitan un mejor precio al ganadero por la hacienda que vende. Cuando hacemos un análisis muy profundo del tema, nos encontramos que nuestro país de 10 kilos que exporta, 7 fueron de vaca, y con una importante demanda por parte de China”.
Como dato preocupante que aparece en el informe, se ubica en primer lugar el aumento de la faena de hembras. Durante el año pasado la participación de las hembras en la faena llegó a 45,5%, convirtiéndose en el porcentaje más elevado desde la fase de liquidación que fue récord entre 2007 y 2009.

Para el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere “los números evidencian que Argentina está retomando el protagonismo en el mercado mundial de la carne, en sólo un año, subimos cuatro puestos. Esto es producto de las políticas del Gobierno Nacional a partir de las cuales se brindó previsibilidad y proyección internacional a uno de los sectores más competitivos de la economía”.
Asimismo, el Secretario remarcó que “este crecimiento se traduce en más empleo y más arraigo para cada uno de los rincones de nuestro país. Detrás de cada exportación hay una cadena compuesta por muchos argentinos que alcanzan mejores condiciones de vida”.
De este modo, nos transformamos en el segundo proveedor de carne dentro del MERCOSUR, después de Brasil.
PRINCIPALES MERCADOS INTERNACIONALES PARA EL PAÍS:



las importaciones de carne entre ambos países, se dio al inicio de la cumbre de líderes del G20 y con la confirmación de la Agencia de Inspec
ción de la Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (USDA): Argentina tiene un límite de 20.000 toneladas anuales en sus exportaciones a Estados Unidos que puesta en valor representaría 150 a 180 millones de dólares, mientras que no habrá límite para que la carne vacuna de Estados Unidos ingrese al país.
El resultado de esta negociación refuerza la importancia de afianzar los flujos de comercio existentes. Se estima que el 80% del producto a exportar sería carne magra que demanda la industria estadounidense para la producción de hamburguesas y que no es producida en cantidades suficientes por los productores estadounidenses. El 20% restante serían cortes de alta calidad, como el que se embarcó con Swift: el primer envío de productos “Premium” con características especiales. Estados Unidos autoriza la importación de todos los cortes de la carcasa, deshuesados, con excepción de la cabeza, pezuñas y menudencias.



