Las exportaciones de Brasil hacia la Argentina cayeron un 34,3% en términos interanuales en 2019, siendo la industria automotriz la actividad más golpeada, señaló un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
En términos globales, las ventas de Brasil al exterior tuvieron una caída de 6,5% en 2019, de acuerdo a información brindada por el Ministerio de Economía de Brasil y difundida por la CAC.
Desagregando por países, los números muestran una caída del 0,9% en los envíos hacia China, principal destino exportador de Brasil; un aumento del 3,6% en las ventas hacia Estados Unidos, como consecuencia de la devaluación del real brasileño; y una caída del 9,1% con Alemania respecto a 2018, explicado en parte por la menor actividad de la principal economía de la Unión Europea.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los resultados generales se explicarían por la desaceleración del crecimiento del comercio mundial, que pasó de 3,56% a 1,13% entre 2018 y 2019, causada por la disminución de los precios de las materias primas, la ralentización de la demanda de las principales economías del mundo y las tensiones proteccionistas en aumento, con la «guerra comercial» entre China y Estados Unidos en primer plano.[/su_note]
Respecto a este año, el Banco Central de Brasil pronosticó un crecimiento de su Producto Bruto Interno (PBI) del 2,4% y la CAC señaló que «lo que habrá que dilucidar es si este incremento es apuntalado por el mercado interno únicamente, o si lo hace acompañado de un repunte del comercio externo».
Por último, destacó que un crecimiento de Brasil, principal socio comercial de Argentina, «nos beneficiará al incrementar la demanda de importaciones».