domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Las exportaciones de alimentos superaron los USD 25 mil millones en 2018

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/02/2019
En Alimentos y Bebidas, Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Las exportaciones de alimentos y bebidas representaron el 41,1 por ciento de todas las ventas externas y en 2018 llegaron a un total de 25.316 millones de dólares. El precio promedio exportado fue el más alto registrado desde el 2015, alcanzando los 637 dólares la tonelada, se informó hoy desde la Secretaría de Agroindustria.

El informe oficial se basó en datos de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas así como del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). Respecto de los alimentos y bebidas regionales, varios de ellos mostraron incrementos como el caso de los duraznos, que subieron el último año un 496 por ciento.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]De este modo, llegaron a los 3,4 millones de dólares de ventas, siendo el valor más alto en los últimos seis años. Le siguen de cerca los cereales de desayuno de arroz que aumentaron un 450 por ciento, para exportarse un total de 7,5 millones de dólares, entre otros. Lo cierto es que las ventas de alimentos y bebidas regionales totalizaron 6.600 millones de dólares.[/su_note]

Y vale destacar que esto representa el 30 por ciento del total de alimentos exportados. «En el año de la exportación sabemos que los alimentos argentinos se potencian en el mundo gracias a su calidad y alto valor agregado, este es un esfuerzo de todos y no solo hay que mantenerlo, sino que debemos seguir trabajando para abrir más mercados, este es el objetivo», destacó el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison.

NoticiasRelacionadas

La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Dentro de los primeros diez productos del listado que representan el 80 por ciento del total exportado de alimentos el año pasado, siete de ellos presentaron incrementos en sus ventas externas. Los más destacados fueron la carne bovina, la leche en polvo, los productos pesqueros así como las peras, indica el informe oficial.

En tanto, las exportaciones de grosellas llegaron a 2 millones de dólares, aumentó la venta de valeriana por 2,5 millones de dólares y el bálsamo de Tolu (que se utiliza para la producción en la manufactura de chicles y también como saborizante) alcanzó un récord de 5,2 millones de dólares. Se tratan de productos que desde hace años no presentaban comercio, precisó la Secretaría de Agroindustria.

Etiquetas: cerealesexportacionesINDEC
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias