sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Las empresas públicas tuvieron el superávit más alto desde octubre de 2008

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2025
En Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
ntinas, distinguida por su compromiso con la sustentabilidad

El superávit operativo alcanzado durante el primer mes del año fue $140.009 millones, el más elevado de los últimos 15 años.

Las empresas públicas registraron un superávit operativo de $140.009 millones, obteniendo el mayor saldo positivo desde octubre del 2008, según un informe de la Fundación Libertad y Progreso, basado en estadísticas del Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Libertad y Progreso explicó que «la ganancia operativa de enero del corriente año se sucede a los superávits anotados en octubre y noviembre del 2024», por lo cual, «en tres de los últimos cuatro meses las empresas públicas tuvieron resultados superavitarios».

«Durante 179 meses (dese noviembre del 2009), el equivalente a casi 15 años, el conjunto de empresas públicas registró déficits operativos de manera ininterrumpida», indicó el informe.

NoticiasRelacionadas

La balanza comercial tuvo el superávit más alto del año

La balanza comercial registró registra 16 meses consecutivos de superávit

El centro de investigación, a cargo de Agustín Etchebarne, aseguró que la administración de Javier Milei es «la que más rápidamente ajustó el déficit operativo de las empresas públicas, tanto por la magnitud del ajuste como por su impacto presupuestario».

Durante el 2024, las empresas públicas cerraron con un déficit operativo de $3.205.601 millones a pesos constantes, equivalente a 0,43% del PBI y siendo un 39,1% menos que en el 2023.

«El año 2024 cerró con el déficit operativo más bajo desde el 2019, cuando ajustado por inflación fue de $2.812.105 millones (0,39% del PBI)», subrayó el informe.

Y anticipo que durante el 2025 el déficit operativo de las empresas públicas seguirá reduciéndose e incluso podría eliminarse.

El informe sostiene que el déficit operativo comenzó a mostrar un «fuerte deterioro» a partir del 2009, durante la primera presidencia de Cristina Kirchner.

«Ajustando por inflación, entre ese año y el 2015, las empresas públicas triplicaron sus pérdidas operativas, pasando de un déficit de $824.634 millones a otro de $3.044.725 millones (+242%)».

En cuanto a la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019), Libertad y Progreso explicó que el déficit operativo se mantuvo «relativamente estable», con un promedio anual de $3.362.000 millones.

Y afirmó que la presidencia de Alberto Fernández (2019-2023) fue la que tuvo el déficit «más pronunciado»: «En ese período las empresas públicas duplicaron sus pérdidas, alcanzando un déficit récord histórico en 2022 de $5.885.757 millones a precios de hoy (equivalente a un 0,8% del PBI)».

Etiquetas: políticas públicassuperávit comercial
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias