lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las dos mayores economías de la región, en retroceso

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/02/2022
En Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

México entró en recesión técnica en el último trimestre del año pasado, con lo que se suma a Brasil, que se encuentra en la misma situación.

La economía de México entró en recesión técnica al caer 0,1% en el último trimestre de 2021 respecto a los tres meses anteriores, sumándose así a Brasil que también registró una contracción durante el segundo y el tercer trimestre del año pasado, según comunicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mexicano.

La escasez en las cadenas de suministro y la ausencia de estímulos fiscales provocaron que México se convirtiera en la segunda potencia latinoamericana en caer en recesión, señaló la agencia Bloomberg.

Con el retroceso registrado en su Producto Bruto Interno (PBI) de 0,1% en el cuarto trimestre que prosiguió a la contracción de 0,3% en los tres meses anteriores, México entró en recesión técnica, una definición que se utiliza cuando un país alcanza dos trimestres consecutivos de caída en su economía.

NoticiasRelacionadas

La economía creció 5,8 % durante el primer trimestre de 2025

Guerra comercial entre China y Estados Unidos: ¿se verá afectado el PBI argentino?

El dato del cuarto trimestre se vio afectado por una caída de 0,7% en el sector servicios.

En la comparación anual, la economía mexicana creció 5% en 2021, tras el desplome de 8,4% en 2020.

Pese a que las exportaciones a Estados Unidos, su principal socio comercial, alcanzaron un récord durante 2021, México no pudo sostener la demanda debido a los problemas en las cadenas de suministro que están afectando globalmente a economías como la alemana.

Tampoco fue de ayuda la falta de estímulos y la política contractiva de su banco central, que frente a una creciente inflación (de 3,54% anual a principios de enero de 2021 pasó a 7,36% al cerrar el año), elevó sus tasas de interés en cinco oportunidades a lo largo de 2021.

Por su parte, la economía de Brasil, la única que supera a la mexicana en la región, también se encuentra en recesión desde la segunda mitad de 2021, al caer 0,4% y 0,1% en el segundo y tercer trimestre de 2021, respectivamente.

Pese a que, al contrario del país norteamericano, inyectó estímulos en el orden del 12% de su PBI durante la pandemia de coronavirus, la política monetaria dio un giro durante el año pasado, elevando consecutivamente su tasa de interés de referencia (Selic) de 2,75% a principios de año a 9,25% en diciembre.

La inflación en Brasil también se encuentra elevada con un porcentaje anual que alcanzó el 10,06% en noviembre último, frente al 4,56% con el cual arrancó 2021.

Se espera que durante 2022 México y Brasil crezcan 2,8% y 0,3% respectivamente, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional. En tanto, el crecimiento en la región lo liderarían Colombia y Argentina, con expansiones estimadas del 4,5% y 3,0%, respectivamente.

Etiquetas: MéxicoPBI
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias