domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Las claves de la posible llegada de Amazon a la ciudad

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/03/2018
En Bahía Blanca, Empresas, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Amazon estaría cerca de instalar un centro de datos pata toda América Latina en la ciudad de Bahía Blanca.

Se trata de una inversión de u$s300 millones que daría empleo a las 700 personas que trabajen para la división Amazon Web Services (AWS), dedicada a brindar servicios de infraestructura y conectividad corporativos, del gigante global del comercio electrónico.

El agua y la energía serían dos de los factores que llevaron a la empresa de Jeff Bezos a elegir Bahía Blanca como locación. Los hubs de datos consumen una impactante cantidad de electricidad que además necesita refrigeración para mantener estables los equipos. Cuando Amazon Web Services esté funcionando será una de las mayores usuarias de la red eléctrica, señala La Política Online.

La Argentina competía con Chile por la instalación del centro de datos de Amazon, pero el país trasandino habría sido descartado.

NoticiasRelacionadas

Ventas on-line: 5 mejores empresas de comercio electrónico del mundo

Las grandes empresas de EEUU pagaron impuestos por menos del 15% de sus ganancias

[su_note note_color=»#e3e3e3″]»Está en etapa de estudio y revisión, las conversaciones tienen un nivel muy desarrollado», ratificaron desde una oficina gubernamental. «Están haciendo distintos tipos de estudios, asesorándose en cuestiones impositivas. Cuando ya estás en esa etapa quiere decir que la idea está muy avanzada», explicaron.[/su_note]

Además, Amazon Web Services tiene un acuerdo con el Ministerio de Modernización para trabajar «en conjunto para propulsar la modernización de la infraestructura de tecnologías de información».

La semana pasada Michael Punke, vicepresidente de Políticas Globales de Amazon, pasó por la Argentina y comenzó a cerrar el trato, detalla LPO.

No es extraño que la situación genere entusiasmo en la Casa Rosada y se vea también como una “victoria” propia: Mauricio Macri se reunió en noviembre del año pasado en Nueva York con Elaine Feeney, vicepresidenta de Amazon para la expansión de infraestructura global.

«Feeney expresó al presidente la meta de Amazon de realizar una inversión inicial para un data center en Argentina. La idea es gradualmente ir incrementando su negocio en el país», señalaron entonces fuentes de Presidencia.

Las inversiones previstas serían de u$s30 millones para el centro de datos, aunque lo podrían ampliar hasta u$s200 millones.

Pero, en las últimas horas, nueva información alimenta las posibilidades de que Amazon elija la ciudad bonaerense: avanzan un importante proyecto de energía eólica, lo que aumentaría en Bahía Blanca la generación de electricidad, insumo indispensable para el funcionamiento de un datacenter.

Etiquetas: Amazon
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Bahía Blanca

Las ventas de la Exposición Rural de Bordeu llegaron a casi $1.500 millones

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias