martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Lanzaron la tercera edición de la Semana Provincial del Trigo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/04/2019
En Agro, Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Ministerio de Agroindustria bonaerense encabezó ayer el lanzamiento de la tercera edición de la Semana Provincial del Trigo, con el fin de informar y difundir las herramientas y tecnologías que los productores tienen disponibles para tomar una decisión de siembra bien planificada en todos los aspectos agronómicos, climáticos, de mercados y financieros.

Las jornadas, que se vienen realizando desde el año 2017, contarán con la participación de diversas instituciones integrantes de la Cadena del Trigo. El inicio será el 23 de abril en Miramar, en motivo del festejo de los 70 años de la Chacra Experimental de esa ciudad, perteneciente al Ministerio de Agroindustria.

Las charlas continuarán el 14 de mayo en General Villegas, el 15 en Rojas, el 22 en Necochea y el 23 en Bahía Blanca.

Respecto de la campaña 2015/16, Buenos Aires prácticamente duplicó la producción de trigo, alcanzando en el ciclo 2018/19 casi 9.5 millones de toneladas, esto es el 50% de la producción nacional, habiendo sembrado 2.6 millones de hectáreas, es decir, el 40% del área nacional, evidenciando el alto nivel tecnológico y el potencial de los ambientes donde se desarrolla el cultivo en la Provincia.

NoticiasRelacionadas

Por la falta de lluvias, los pronósticos de la cosecha de trigo cayeron

La cosecha de trigo supera las expectativas

[su_note note_color=”#e3e3e3″]“Aprovechamos esta maratón de charlas para llegar en forma directa a los productores con herramientas para que produzcan de la mejor manera más allá de la coyuntura. Estoy seguro de que se va a sembrar más trigo y cebada que la campaña pasada”, destacó el Ministro Leonardo Sarquís.[/su_note]

“El valor bruto de la producción de trigo y cebada en la Provincia podría superar los 2.200 millones de dólares, en línea con los objetivos de generación de riqueza, puestos de trabajo en toda la cadena e ingresos de divisas, planteados por la Gobernadora María Eugenia Vidal”, agregó.

Durante el lanzamiento estuvieron presentes los presidentes de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Javier Buján, y de Bahía Blanca Alejandro Castro; el titular de la FAIM, Diego Cifarelli; el gerente de Banca Agropecuaria de Banco Provincia, Rubén González Ocantos; el director del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA, Esteban Ezcurdia; el secretario de Argentrigo, Guillermo García, y su coordinadora técnica, Cecilia Guillén; el director provincial de Agricultura, Eduardo Soto; y el director de Horticultura, Esteban Serra, entre otros.

Etiquetas: Leonardo SarquísMaría Eugenia Vidaltrigo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias