miércoles 15, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Lanzan convocatoria para la internacionalización de pymes exportadoras

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/06/2021
En Neuquén, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Pueden postularse pymes, cooperativas y otras organizaciones de Neuquén con potencial exportador o exportadoras eventuales.

Está abierta la convocatoria de la segunda edición del programa “Desafío exportador”. Las empresas seleccionadas accederán a un programa de asesoría personalizada y gratuita para desarrollar sus planes de comercio exterior. Las firmas neuquinas podrán postularse durante junio en la página web de Centro PyME-ADENEU.

La iniciativa se realiza en el marco del Programa Federal de Asistencia Técnica para pymes con potencial exportador, impulsado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que en Neuquén cuenta con el apoyo del Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El programa pone a disposición de cada pyme un profesional calificado para formular y ejecutar un plan de negocios internacional a su medida. Podrán acceder pymes, cooperativas y otras organizaciones con potencial exportador o exportadoras eventuales. Las mismas pueden postularse en www.adeneu.com.ar.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Por la cosecha récord del agro se espera una liquidación millonaria

Las exportaciones agroindustriales crecieron 4,5 % en el primer semestre del año

En 2020 comenzó la primera edición del programa en la que participan 25 empresas de Neuquén. En una primera etapa se realizó un diagnóstico de cada empresa, y luego inició un proceso para elaborar un plan de exportación personalizado.

Ejemplos exitosos del programa

Natalia Moretti lleva adelante “Patagonian Destilery”, empresa dedicada a la elaboración de bebidas espirituosas como gin y vodka. La firma se presentó para la primera edición del programa y aún están transitando la elaboración del plan de exportación: “El programa nos llenó de ganas, queríamos saber si nuestros productos podían llegar a los mercados internacionales”, comentó.  El reconocimiento internacional “nos llenó de entusiasmo y con el apoyo del programa creemos que vamos a poder lograrlo”, agregó Moretti.

Otro ejemplo es “Transportes y Servicios Alzogaray” es una empresa neuquina dedicada al servicio de transporte de cargas liquidas, sólidas y cargas sobre dimensionadas.

Por su parte, “Tao Soluciones Constructivas” se dedica a la fabricación de paneles y cuenta con 26 representantes en el país. Ahora su desafío es ingresar en los países del Mercosur.

En la actualidad, ocho profesionales de la provincia están participando de la Diplomatura en Negocios Internacionales que dicta la AAICI, con el objetivo de capacitar y actualizar a consultores en materia de comercio exterior. Los mismos se sumarán a las 5 personas formadas en 2020.

Etiquetas: Centro PyME-AdeneuExportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

Últimas Noticias

  • La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos
  • Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025
  • Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia
  • La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias