Es la continuación del programa Industrias 4.0 por medio de cual el gobierno provincial, junto a la Agencia Citia, impulsan el desarrollo y la innovación de las compañías respecto del mundo digital.
El Ministerio de la Producción de la Provincia y la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (Citia), lanzaron ayer la segunda etapa del programa Industrias 4.0, que impulsa una serie de capacitaciones destinadas a empresas pampeanas de base tecnológica.
Del anuncio, que se llevó a cabo en el Polo Tecnológico de General Pico, participaron Verónica Duarte, directora de Citia; la intendente Fernanda Alonso; la subsecretaria de Industria, Vanina Fernández; el secretario de Economía, Luis Anconetani; y la titular de la Fundación para el Desarrollo Regional, Yolanda Carrizo; entre otras autoridades.
Duarte recordó que el año pasado se hicieron “implementaciones de capacitaciones, sensibilizaciones y también nos aproximamos a un diagnóstico empresarial que fue el termómetro para definir algunas situaciones que son comunes a todas nuestras empresas. Y a partir de eso, decidimos implementar un ciclo de charlas con un formato diferente”. La primera charla, que se dictará el martes, estará enfocada a la Transformación Digital. Luego, se sucederán cada quince días de manera virtual. La segunda parte del programa está pensada con un trayecto de formación sobre Análisis de Datos (Big Data).
La intendente de Pico refirió que es necesario “tener esa mirada integral, haciendo que la provincia tome la determinación de instituir en General Pico este polo tecnológico que viene a potenciar esta otra cadena que viene a darle un perfil distinto a General Pico, a dejar de ser solo agro, industrial y metalmecánica, para incorporar las tecnologías a cualquier actividad económica”.
También añadió que “se trata de conjugar valor, tecnologías e innovación en todos los aspectos para que Pico dé ese salto” y que, por ello, el Municipio se involucró en la iniciativa para “incorporar estas instancias de fortalecimiento”.
Por su parte, Fernández señaló que estas acciones forman parte de un lineamiento del Gobierno de La Pampa, que apuesta “a promover políticas públicas de apoyo y fortalecimiento a las pymes locales”. También señaló que en la Provincia y en Pico existe un ecosistema apropiado para desarrollar este tipo de proyectos, a partir de Citia, el Polo Tecnológico, las cámaras empresariales, el sector privado, el municipio y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Por último, Carrizo refirió que “hay que considerar a nivel local y regional la Agenda 6360 que en su momento se generó. Esto es parte del cumplimiento de cosas que se leen desde el Estado provincial y local, en conjunto con el sector privado y la ciudadanía”. Finalmente, subrayó que “se propusieron estas líneas de acción con el área tecnológica, como INTI, y del conocimiento. La propiedad de todas estas ideas es colectiva y un lugar donde se plasma mucho eso es en la Fundación para el Desarrollo Regional”.