domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Lanzamiento de la temporada de avistaje de ciervos en brama

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/03/2018
En Empresas, La Pampa, Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

La temporada 2018 de Avistaje de Ciervos en Brama se lanzó, días atrás, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

La brama es un espectáculo natural único y como todos los años comienza el ritual. Los ciervos colorados dejan las espesuras del monte de caldén para buscar espacios más abiertos y así reproducirse.

Luego de la proyección de un video institucional de la Reserva Provincial Parque Luro, se dirigieron a los presentes el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, y el subsecretario de Turismo, Lautaro Córdoba.

Formaron parte de la ceremonia los subsecretarios, de Desarrollo Territorial, Gabriel Reiter; de Cooperativas, Claudio Gordillo; de Microeconomías Regionales, Marcelo Zapico; demás funcionarios provinciales e intendentes de localidades pampeanas.

NoticiasRelacionadas

Anunciaron la 17° Edición de la Fiesta Provincial del Parque Luro

Realizaron inauguraron de cabañas en el Parque Luro

El ministro de Desarrollo Territorial brindó la bienvenida a los presentes, entre quienes se encontraban personas ligadas al turismo en la provincia de La Pampa, para el lanzamiento de este acontecimiento único en el mundo. “Es un desafío, porque lo consideramos muy importante y que lleva una preparación año tras año para ir mejorando. El año pasado tuvimos un récord de visitas, 2.700 personas durante los meses de marzo y abril en que transcurre la brama en el Parque Luro”, expresó.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El principal objetivo es que el turismo de La Pampa en general lo conozcan los pampeanos. “Por lo que mediante publicidad e ir haciendo una campaña dentro de la Provincia, la idea es abrir el abanico, difundirlo en cada pueblo y en los lindantes de provincias vecinas”.[/su_note]

Otra de las iniciativas es que todos los Centros de Jubilados participen de la brama, como así también las escuelas. “La gente se asombra del caldenar en el Parque Luro y del espectáculo que es la brama. Hay muy buen servicio de restaurante, con comidas de La Pampa, lindas cabañas y un buen camping”, añadió el ministro.

Borthiry señaló que esta temporada de turismo fue muy buena en Bernardo Larroudé, en Guatraché, en el ojo de Agua en Uriburu, y en Utracán,

Asimismo reflejó que comienza la temporada de caza en los cotos, en la zona de Victorica, Quehué y Ataliva Roca, “y por eso vemos que de a poco se va armando, con la inversión de los intendentes en vistas a mejorar los servicios de sus atractivos turísticos”.

“La brama es el período reproductivo del ciervo colorado y más allá de ser un producto turístico de La Pampa, es un recurso económico muy importante para la provincia. El Parque Luro tiene la mayor población de ciervos, donde se puede realizar el avistaje como en ningún otro lugar del planeta, con una cercanía única, con una diversidad de paisajes y una población muy grande que permite fotografías y filmaciones, motivo de visita de muchos turistas”, inició su exposición Lautaro Córdoba.

Las visitas guiadas son a las 07:00 de la mañana y a las 19:00 horas, donde un guía especializado conduce grupos, de hasta 20 personas, a 5 miradores que se han preparado especialmente. Este ecosistema de reserva de área protegida consiste en 7.600 hectáreas, muy valoradas desde la Provincia. “Al igual que el año pasado estamos incorporando instituciones educativas (alumnos de 6º de escuela primaria y de 4º año del secundario) y de adultos mayores (Centros de Jubilados y CUMELEN), e instituciones vinculadas con las personas con discapacidad, para que hagan esta excursión en forma gratuita”, culminó el subsecretario.

Etiquetas: Parque Luro
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias