lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Construcción

La venta de insumos para la construcción cayó 5,43 % en septiembre

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
08/10/2024
En Construcción
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Si bien venía de acumular meses con síntomas de recuperación, el índice Construya volvió a marcar por segundo período consecutivo una fuerte retracción.

La venta de insumos para la construcción en septiembre cayó un 5,43 % frente a agosto y un 22 % en forma interanual, según el índice Construya difundido ayer. «Después de varios meses de mejoras, por segundo mes consecutivo, en agosto enfrentamos una reducción de las ventas de materiales para obras residenciales. Creemos que la continuidad del proceso de recuperación estará asociado a la reactivación de las obras privadas, traccionado principalmente por la expansión del crédito hipotecario y en menor medida por los fondos blanqueados», señaló el informe.

De esta forma, en promedio en enero-septiembre de 2024 los despachos del grupo Construya resultaron un 28,6 % menores a los realizados durante los primeros siete meses de 2023.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

NoticiasRelacionadas

DJM lanza sus jornadas de capacitación para profesionales

La venta de autos usados fue récord durante el primer semestre de 2025

La construcción estará ligada al aumento de la obra pública privada

Qué dicen los datos del Indec

La actividad de la construcción creció 8 % mensual en julio y sumó, de esta manera, su cuarta mejora consecutiva. Aun así, permaneció más del 20 % por debajo del nivel de noviembre, antes de la llegada del nuevo gobierno a la Casa Rosada.

El sector ya pareció tocar piso en marzo, y desde allí viene exhibiendo una sostenida recuperación. Con este último dato publicado el lunes, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) alcanzó su mejor marca desde febrero, aunque todavía sigue un 21,5 % detrás del valor previo a la devaluación de diciembre.

En términos interanuales, la caída se desaceleró al 20,4 % en julio, desde el 35,3 % verificado en el mes previo. Asimismo, pese al repunte reciente, la construcción acumuló un derrumbe del 30,9 % en los primeros siete meses de 2024.

En cuanto al consumo aparente de los principales insumos del sector, las mayores bajas interanuales se vieron en mosaicos graníticos y calcáreos, y pisos y revestimientos cerámicos. En paralelo, las reducciones más acotadas las arrojaron pinturas y placas de yeso.

Expectativas del sector

Según una encuesta realizada por el Indec con empresas del sector de la construcción, solo un 21,8 % de las empresas que realizan obras privadas esperan que la actividad del rubro aumentará de acá a octubre, principalmente por la mayor estabilidad de la inflación y el repunte de la actividad económica general.

Mientras tanto, esa cifra baja al 17,3 % entre las firmas que participan de la obra pública. Para ese porcentaje, el reinicio de la obra pública será el principal motor de las mejoras.

Por su parte, las empresas que creen que la actividad no crecerá en los próximos meses adjudican esto a que la economía en su conjunto seguirá deprimida.

Etiquetas: materialesventas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Construcción

Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto

Bahía Blanca

DJM lanza sus jornadas de capacitación para profesionales

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias