Se trata de una propuesta inédita en su tipo llena de sabor, donde 20 fiestas del conurbano Bonaerense se juntan para compartir sus sellos de identidad expuestos en un evento Impulsado por la Universidad Nacional Del Sur (UNS) y el apoyo del municipio bahiense.
El próximo domingo 2 de noviembre, se llevará a cabo el primer encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense, abierto a todo público con entrada libre y gratuita (solo se cobrará estacionamiento). El evento será de 10 a 18hs y tendrá lugar en el campus de Palihue de la UNS, con acceso únicamente por Av. Cabrera.
En este contexto, Laura Iriarte, Secretaria de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional Del Sur (UNS), compartió con Más Industrias detalles sobre el evento. “Desde el 2018 ha sido parte de los proyectos de extensión de Geografía y Turismo, pero este año es la primera vez que el encuentro se hace de manera independiente”, contó la Secretaria. “Esta iniciativa surgió en el mes de mayo, en un encuentro de la Fiesta de La Carne de Gral. Cerri”, comentó Iriarte refiriéndose a la idea promovida por varios integrantes de la UNS que impulsan la visualización y la puesta en valor de estas convocatorias, que distinguen desde su gastronomía a cada localidad.

Asimismo Iriarte destacó la importancia de la sinergia que se produce, de manera directa e indirecta, entre todos los factores que moviliza este tipo de encuentros, promoviendo no sólo la exposición de las propuestas de cada ciudad en el marco gastronómico, si no como circulación de otros intereses como el turismo o la posibilidad de la implementación de nuevas ideas para emprendedores.
De acuerdo a lo previsto, en representación de Bahía Blanca estará la Fiesta del Cubanito y de Ingeniero White la del Camarón y el Langostino. Le siguen la Fiesta de La Carbonada (Espartillar), Fülsen Fest, Fiesta de la Carneada y Fiesta de la Cerveza (pueblo San José), Fiesta de La Comida Mediterránea (Cabildo), Fiesta de La Ostra (Los Pocitos), Fiesta de La Empanada Costera (Reta), Fiesta del Omelette Gigante (Pigüé), Fiesta de La Vendimia (Saldungaray), Fiesta de La Historia de la Carne (Gral. Daniel Cerri), Strudel Fest (Colonia Santa María), Fiesta del Mate y la Torta Frita (Copetonas), Fiesta de la Comida al Disco Amar y Campo (Pehuen-có), y Fiesta del Cordero Serrano (Saavedra), Fiesta del Churro (Villa Iris), Fiesta del Budín (Argerich), Fiesta del Cordero al Disco (Indio Rico) y Fiesta de La Pizza a la Parrilla (Arroyo Corto).
En esta oportunidad, la organización se encuentra dirigida por Isabel Haag y Roberto Bustos Cara, ambos profesores del departamento de Geografía y Turismo de la UNS, con la participación de 20 estudiantes de la alta casa de estudios.
Para disfrutar de este encuentro es recomendable llevar reposeras, el mate y ganas de degustar comidas con profundidad cultural y no se venderán bebidas alcohólicas.



