Con el objetivo de promover el uso de energías limpias y renovables, la Universidad Nacional de La Plata anunció que instalará un Parque Solar en la región que podrá abastecer el 100 por ciento de la demanda energética de las facultades de esa casa de estudios. Será la primera de América Latina autosustentable en materia energética.
Con el objetivo de promover el uso de energías limpias y renovables, la Universidad Nacional de La Plata fue sede de la presentación del anteproyecto para la instalación de un Parque Solar en la región que podrá abastecer el 100 por ciento de la demanda energética de la UNLP.
La casa de estudios platense es una institución pionera en utilizar autoabastecimiento energético de fuentes renovables. Según se prevé este parque fotovoltaico de 5 MW permitirá abastecer toda la demanda energética de la UNLP, lo que la convertirá en la primera Universidad de América Latina autosustentable en materia energética.
Un parque fotovoltaico es una instalación de energía solar a gran escala, compuesto por un gran número de placas solares interconectadas. Requieren varios inversores, una sala de control centralizada y transformadores de alta tensión para su funcionamiento. Estos parques solares, creados con la finalidad de captar grandes cantidades de luz solar y transformarla en energía eléctrica, pueden generar miles de vatios de electricidad por segundo, abasteciendo industrias, complejos urbanos, ciudades o incluso vender su energía a las redes de distribución eléctrica.



