martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

La Unión Europea busca acabar con el «greenwashing»

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
25/09/2023
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El acuerdo que intentará alcanzar el bloque se centra en eliminar la publicidad engañosa y el blanqueo ambiental en productos con obsolescencia programada.

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea (UE) han alcanzado un acuerdo provisional sobre nuevas normas para prohibir la publicidad engañosa a través de lo que se conoce como greenwashing y ofrecer a los consumidores una mejor información sobre los productos.

El acuerdo actualiza la lista comunitaria vigente de prácticas comerciales prohibidas y añade a ella varios hábitos de comercialización problemáticos relacionados con el greenwashing y la obsolescencia prematura de los productos. El objetivo de las nuevas normas es proteger a los consumidores de las prácticas engañosas y ayudarles a tomar mejores decisiones de compra.

Los negociadores del Parlamento y el Consejo acordaron proscribir lo siguiente:

NoticiasRelacionadas

Desde CAME invitan a participar de la Argentina Enterprise Europe Network

La Unión Europea responde con más aranceles a las medidas de Trump

  • Declaraciones genéricas sobre el medio ambiente, por ejemplo «respetuoso con el medio ambiente», «natural», «biodegradable», «neutro para el clima» o «eco», sin pruebas de un excelente comportamiento medioambiental reconocido y pertinente para la declaración.
  • Comunicaciones comerciales sobre un bien con alguna característica que limita su durabilidad, si se dispone de información sobre la característica y sus efectos sobre la durabilidad.
  • Afirmaciones basadas en sistemas de compensación de emisiones de que un producto tiene un impacto neutro, reducido o positivo en el medio ambiente.
  • Etiquetas de sostenibilidad no basadas en sistemas de certificación aprobados o establecidos por las autoridades públicas.
  • Afirmaciones de durabilidad en términos de tiempo o intensidad de uso en condiciones normales, si no están demostradas.
  • Incitar al consumidor a sustituir los consumibles, como los cartuchos de tinta de la impresora, antes de lo estrictamente necesario.
  • Presentar las actualizaciones de software como necesarias aunque sólo mejoren las características de funcionalidad.
  • Presentar los productos como reparables cuando no lo son.

Normas y etiquetas claras

La propuesta también pretende regular etiquetas medioambientales, ya que hay al menos 230 etiquetas diferentes que según la institución generan confusión y desconfianza entre los consumidores, y por ello, la Comisión propone no permitir nuevos sistemas de etiquetado público a menos que se formulen a escala de la UE, y que cualquier nuevo sistema privado demuestre una ambición medioambiental mayor que los existentes y obtener una aprobación previa para poder ser autorizado.

Etiquetas: greenwashingUnión europea
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias