viernes 7, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

La UE prohíbe la venta de autos a combustión interna a partir de 2035

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/03/2023
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La oposición más dura a la decisión fue presentada por Alemania, sin embargo ayer el bloque comunitario pudo reglamentar la medida.

Este lunes se confirmó que, a partir de 2035, en la Unión Europea no se podrán vender motores de combustión interna, incluidos los de diésel, gasolina e híbridos.

La decisión fue firmada por los representantes de los 27 países del bloque en Bruselas, tras alcanzar un acuerdo político que finalmente obtuvo luz verde de Alemania, que se resistía a la medida.

El texto obligará a los automóviles nuevos a dejar de emitir dióxido de carbono y será incluido en la agenda de reunión de ministros de Energía para su adopción formal.

NoticiasRelacionadas

Techint apuesta por un sector energético que no es ni el gas ni el petróleo

Un nuevo RIGI busca atraer inversiones en un sector clave en la transición energética

A principios de marzo, Alemania sorprendió a sus socios europeos al bloquear a último momento el texto que preveía reducir a cero las emisiones de los vehículos nuevos.

Ese texto había sido aprobado por el Parlamento Europeo en febrero e imponía de facto una motorización 100% eléctrica para los coches nuevos vendidos a partir de 2035 en el bloque.

Desde el gobierno alemán le exigían a la Comisión Europea una propuesta para abrir el camino a los vehículos que funcionan con carburantes sintéticos, los cuales son cuestionados por los ecologistas, ya que los consideran caros, grandes consumidores de electricidad para su producción y también contaminantes.

Con el nuevo acuerdo, los vehículos con motor de combustión interna podrán seguir matriculándose después de 2035 si repostan exclusivamente combustibles neutros en emisiones de CO2.

Etiquetas: energías renovablesUnión europea
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Últimas Noticias

  • La venta de insumos para la construcción tuvo una suba interanual durante octubre
  • Las empresas agroindustriales podrán solicitar la apertura de nuevos mercados de manera online
  • Las exportaciones alcanzaron un récord en cantidades durante el tercer trimestre
  • Aprueban el noveno proyecto del RIGI para construir un megapuerto en Santa Fe
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias