Tanto los CEO de grandes empresas, como los dueños de las medianas y pequeñas están haciéndose la misma pregunta ¿qué sucede con el mundo digital y qué estrategia seguir? Aquí se trazan algunas de las pautas que han de guiar la transición de una empresa hacia lo digital, y una serie de resistencias encontradas por quienes promueven los cambios.
Al pensar Amazon o Google, ya nadie duda que vivimos en un mundo donde predomina lo digital y que las empresas emergentes son esencialmente digitales. Pero aquellas empresas “tradicionales” que se dedican a la alimentación, salud, energía, transporte, cultura, ocio o vestimenta, deben estar seguras que seguirán existiendo en la medida en que puedan adaptarse a esta nueva era digital.
[su_note note_color=”#e3e3e3″]Lo digital parece ser la panacea de nuestros tiempos. No estar en la ciberesfera, es igual a no existir. Lo cierto es que este entorno ofrece una serie de posibilidades y herramientas de lo más interesantes, que correctamente utilizadas, pueden catapultar el negocio hacia el éxito.[/su_note]
Ante la pregunta del cómo recorrer ese camino hay muchas opciones por dónde empezar a construir los espacios híbridos que incorporan tecnología digital al mundo físico. Inteligencia Artificial, Blockchain, Real Time, Documentación On line, Big Data, Ciberseguridad y Realidad Aumentada, son cinco apuestas tecnológicas de futuro, con diferente grado de madurez que definitivamente implicarán un gran cambio para la empresa.

Para comprender mejor el proceso de transición de las empresas hacia lo digital, Damián Rattalino, Ingeniero en Sistemas, recibido de la Universidad Nacional de La Pampa y creador de LessDoc, una pyme especializada en la gestión de documentos para empresas, nos cuenta acerca de la realidad con que se encuentran.
Damián sostiene que en un primer momento la resistencia a lo digital, parecería que está vinculada a los costos, pero en realidad no hace falta un análisis muy profundo para determinar que siempre al incorporar tecnología los costos se reducen en el mediano y largo plazo. El gran cambio está en la forma en que se hacen las cosas y es allí donde más oposición se observa.
Cada modificación requiere en una primera etapa un esfuerzo por parte del personal de la empresa, hasta que descubre las ventajas que le aporta a sus tareas diarias la incorporación de tecnología.
Con lo digital, lo que se busca principalmente es mejorar la calidad de vida en el trabajo, además de aumentar la productividad y la eficiencia. “A modo de ejemplo, en nuestro caso particular como proveedores de una plataforma de gestión de documentos, logramos mejorar drásticamente los tiempos que lleva encontrar un documento y al mismo tiempo aumentar el control y la seguridad sobre los mismos”, comenta Damián.




