sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

La tecnología 5G llega a la Argentina

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En País, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Por la licitación entrarán al Tesoro Nacional cerca de 900 millones de dólares. El objetivo del Gobierno es mejorar la conexión en todo el país.

La licitación de espectro radioeléctrico para dar servicios de 5G en Argentina cerró con una recaudación superior a los 875 millones de dólares, que ingresarán al Tesoro nacional en los próximos quince días hábiles, anunció esta tarde el ministro de Economía, Sergio Massa.

Junto a Massa estuvo el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, esta tarde en el acto llevado a cabo en el CCK

“A diferencia de lo acontecido con el traspaso del 3G al 4G, el desarrollo del 5G tendrá un impacto más allá de un mero cambio tecnológico”. Así definen desde el Enacom la adjudicación de este servicio a las empresas Claro, Personal y Movistar. Cada una realizó su oferta y lograron comprar la porción del espectro correspondiente por 350 millones de dólares las dos primeras, que adquirieron 100 megahertz, y 175 la tercera, que compró 50 megahertz.

NoticiasRelacionadas

La Televisión Pública Pampeana convoca a productoras locales

La implementación de la tecnología de quinta generación tiene una importancia funcional, pero también en términos fiscales. Los dólares requeridos como pago por el uso de un bien público, como el espectro, ingresarán al Tesoro Nacional.

“El ingreso de casi 900 millones de dólares es muy importante en términos fiscales y de confianza en el sector privado. Nos da mayor respaldo fiscal para el cierre del año y la certidumbre de que los argentinos a la hora de tomar decisiones que son trascendentes podemos desapegarnos de la disputa electoral y mirar a largo plazo, como requiere una industria de estas características», aseguró el ministro.

Según informan en el Enacom, las prestadoras calculan alrededor de un año y cuatro meses para colocar mil radio bases que servirán para brindar el servicio 5G. Luego, las empresas adjudicatarias de este proceso tendrán la potestad del uso de las frecuencias por un plazo de veinte años, obligadas a desplegar las estaciones en cinco etapas, por un lapso de 85 meses, en localidades de hasta 30.000 habitantes. A su vez, tendrán que establecer un plan de servicio para sectores de bajos ingresos, cuando la tecnología sea adoptada por más del 50 % de los usuarios del servicio.

El impacto más fuerte se sentirá en el ámbito industrial. La tecnología 5G se diferencia por un mayor ancho de banda, mayor capacidad de transmisión de datos, conexiones simultáneas “ultra densas” y latencias del orden del milisegundo. En general, es un servicio que mejorará la conexión móvil e inalámbrica.

Particularmente, en Argentina servirá en la industria de la seguridad alimentaria. Según explicaron dentro del organismo, este sector depende mucho del desarrollo de contenidos de información y la velocidad de conectividad, por eso la importancia de la competencia en términos de calidad y despliegue de las redes tecnológicas a nivel nacional.

A su vez, aseguran que esta nueva tecnología, sumada a la sexta versión del wifi, contribuirá a reducir la informalidad en la economía, que ronda el 42 %, a través de mecanismos de evasión, elusión o bien por la caída del mercado formal de empleo y comercio.

“Mayor conectividad representa mayor federalismo para la Argentina, octavo en territorio a nivel global. Esto permite que un chico en Barrio Norte, en la Puna o Ushuaia estén vinculados con el mundo y con mayor velocidad a la hora de competir en la construcción de desarrollo y tecnología”, enfatizó Massa en el acto realizado en el Centro Cultural Kirchner.

El próximo paso será el despliegue de la infraestructura territorial que deberá hacer cada una de las tres compañías, las cuales tendrán que invertir más de 1100 millones de dólares. Para los protagonistas del acto, la conectividad es parte de la pulseada de los próximos cinco años en la venta de capital humano, la disputa global y económica. “Es parte de los nuevos derechos con los que hoy convive nuestra sociedad. La conectividad y la velocidad es clave en el contacto y comercio entre pueblos y sociedades, y el Estado se hace presente en aquellos sectores donde la oferta y demanda no resuelve para desarrollar la infraestructura. No todo lo resuelve el mercado”, concluyó Massa.

Etiquetas: comunicación
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Llega un líder europeo del software al país

Empresas

Un gigante mundial fabricará sus drones en Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias