La empresa del Grupo Govan construyó una nueva nave en Escobar, para hacerle frente a la apertura de importaciones.
Pradecon, la empresa dedicada a la fabricación y distribución de productos de acero perteneciente al Grupo Govan, invirtió 20 millones de dólares para construir una nueva planta en Escobar, provincia de Buenos Aires. La firma tomó la decisión de fortalecer su negocio, sumar servicios y bajar sus costos fijos, en un contexto en el que la llegada de la competencia externa amenaza a los productores locales.
La inversión se utilizó para la construcción de una nueva nave de 17.000 metros cuadrados, que se sumó a la planta que la empresa construyó hace poco más de cuatro años, de 18.000 metros cuadrados. Entonces, en total, la fábrica tiene un total de 35.000 metros cuadrados.
Además, Pradecon incorporará máquinas especializadas en corte, taladrado y tratamiento del acero para empezar a brindar servicios a galponeros, constructores de estructuras metálicas y fabricantes de maquinaria agrícola.
«Se habla de que puede venir acero de afuera, que la Argentina se abre y que pueden venir productos. Esta es la manera de diferenciarnos y prepararnos para competir con el mundo», dijo Gustavo Romano, CEO de Grupo Govan.
El empresario admitió, además, que el desembolso se realizó en «el momento justo», de manera que, este año, la empresa crecerá entre 10 % y 15 % en volumen de producción —al nivel del alza esperada para la industria de la construcción, su principal mercado—, aunque mantendrá su plantilla de empleados.
«Tener costos competitivos ayuda a que el negocio sea sano. Hoy estamos preparados. Las empresas locales tienen que aumentar el volumen para licuar los costos fijos que se encarecieron muchísimo en dólares. De hecho, en algunos casos, como en los sueldos, se duplicaron», explicó el ejecutivo.
¿Qué es Pradecon?
Pradecon forma parte de Govan, un grupo empresarial con más de cuarenta años de trayectoria en el rubro de la construcción y en el sector acerero, liderado por su fundador, Pablo Ostapovich. El holding cuenta con tres verticales de negocio principales, que agrupan a trece empresas. El primero de ellos, construcción, que incluye empresas como Hormetal, DIN, Indumon y Cantera Campana. El segundo, industria y distribución (Comercial CMP, Pradecon, Friostar, Translo e Inrots) y, el tercero, Real Estate, con compañías como Govan Real Estate, Plaza Industrial Pilar y Plaza Industrial Escobar.
Actualmente, la empresa no exporta su producción. El mayor jugador del mercado, y también proveedor de Pradecon, es Tenaris, el holding de fabricantes de tubos sin costura del Grupo Techint. Es por esta razón que no será afectado por arancel del 25 % que puso el gobierno de Donald Trump a las importaciones de acero de los Estados Unidos.
Además, Pradecon cuenta con su propio equipo de competición que representa a la marca en el Turismo Carretera y cuenta con cuatro pilotos, entre ellos dos que han logrado consagrarse campeones en la máxima categoría del automovilismo nacional como son Matías Rossi y Cristhian Ledesma. Además de ellos, son parte de la escudería Marcos Landa y Otto Fritzler.