miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Ropa importada: los consumidores la prefieren sobre la nacional

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/05/2025
En Comercio
Tiempo de lectura: 2 Minutos

De cada cuatro prendas que se venden en shoppings, tres provienen del extranjero. El componente de textiles importados asciende al 67 % de las prendas que se consumen en el país.

El ingreso de prendas del exterior se disparó en el primer trimestre del año, marcando un récord histórico. Así lo informó la Fundación Pro Tejer, indicando que la llegada de ropa y textiles del hogar desde el exterior crecieron un 86 % y 109 % interanual en volumen, respectivamente. 

A su vez, las compras vía courier correspondientes al segmento e-commerce se incrementaron a tal punto que los aeropuertos debieron ampliar su infraestructura para abastecer la demanda.

El componente de textiles importados asciende al 67 % de las prendas que se consumen en el país, el nivel más alto de la serie, frente al 33 % de los locales.

NoticiasRelacionadas

ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas

El consumo sigue mostrando un escenario complicado: las ventas minoristas cayeron 2 %

En lo que refiere a la ropa exclusivamente, el 75 % de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. Esto “no solo evidencia la presión externa que enfrenta actualmente la industria textil, sino también un proceso sostenido de debilitamiento estructural del entramado productivo”, aseguraron desde Pro Tejer.

“El retroceso se comienza a traducir en el cierre de empresas, pérdida de empleo y de eslabones clave dentro de la cadena de valor y una racionalización forzada del sector que opera en condiciones desfavorables, mientras compite con productos importados favorecidos por la política económica, con consecuencias negativas para el alto grado de desarrollo tecnológico alcanzado y en la inversión futura, profundizando la dependencia externa”, sostuvieron.

Las importaciones tienen valores significativamente más bajos que en 2024 e incluso que los registrados en los últimos once años. Se detectó que, si bien las cantidades importadas prácticamente se duplicaron, los valores en dólares se incrementaron mucho menos.

Desde Pro Tejer observaron que “se refuerzan las sospechas de prácticas de subfacturación que podrían haberse generado al calor de la eliminación de los valores criterio y controles en Aduana”.

“Por ejemplo, en el primer trimestre de 2025 los tejidos de punto importados llegaron al país a un precio FOB promedio un 45 % más bajo que el registrado durante los primeros tres meses del periodo 2015-2024”, concluye el documento.

Etiquetas: consumoimportaciónindustria textil
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Comercio

Las ventas en supermercados cayeron por quinto mes consecutivo

Comercio

Estados Unidos analiza cuadriplicar la cuota de compra de carne vacuna argentina

Últimas Noticias

  • La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el “banco de horas” que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias