El grupo de trabajo y el Comité Ejecutivo de la Comisión Interjurisdiccional del Atuel Inferior (CIAI) retomó la actividad con un reclamo prioritario y urgente por parte de la provincia de La Pampa: la restitución inmediata del caudal de agua al noroeste pampeano, cortado completamente desde el mes de diciembre.
De la reunión participaron representantes del Gobierno nacional y de las provincias de La Pampa y Mendoza. La delegación pampeana estuvo integrada por el fiscal de Estado de La Pampa, José Vanini; el subsecretario de Ambiente, Fabián Tittarelli; el director de Políticas Hídricas, Gastón Buss; el representante de la Asamblea por los Ríos, Néstor Lastiri; y el ingeniero Jorge Scarone, técnico de la UNLPam.
En el ingreso a La Pampa el cauce del río Atuel se encuentra completamente seco pese a la resolución de la Corte Suprema de Justicia de diciembre de 2018 que ordenó a Mendoza restablecer un caudal mínimo ecológico para recomponer el ecosistema pampeano.
“Mendoza manifiesta que hay un problema de disponibilidad hídrica que afecta a toda la cuenca y también a la provincia de La Pampa al no recibir una gota de agua desde hace un mes y medio. En realidad no es que a La Pampa la afecta la oferta disminuida de agua, todos los años alrededor del mes de diciembre se corta el río y hoy el caudal que tenemos en La Pampa es cero”, se quejó Tittarelli.
Por su parte, Vanini sostuvo que “la respuesta de Mendoza a nuestro reclamo es que saben que el río está cortado. Pero alegan que es porque no nos hemos puesto de acuerdo en las obras necesarias para recuperar el caudal, a lo que les contestamos que eso no es cierto porque el río se corta desde hace 20 años y eso se debe al uso que ellos hacen del Atuel”.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Durante el encuentro los representantes mendocinos presentaron una propuesta de obras que contempla la realización de 23 perforaciones que aprovecharía Mendoza para riego y permitiría liberar un caudal de 1 metro cúbico por segundo desde Carmensa, lejos de los 4,5 metros cúbicos de caudal fluvioecológico que reclama La Pampa.[/su_note]
“Mendoza presentó un plan de perforaciones que pretendían aprobar hoy mismo, a lo que nos opusimos rotundamente”, señaló Vanini. “Lo vamos a analizar, como hemos analizado cada una de las propuestas que hacen, o las ‘no’ propuestas que hacen”, añadió el fiscal de Estado pampeano.
Ambas delegaciones acordaron realizar una reunión por videoconferencia a través del sistema del CFI el miércoles 27 de febrero a fin de analizar conjuntamente la propuesta mendocina. En caso de existir avances volverían a reunirse el viernes 1 de marzo.
“La Pampa tiene un reclamo concreto: necesitamos restaurar nuestro medioambiente lo antes posible porque todos los ecosistemas tienen un límite de deterioro por sobre el cual es muy difícil después recuperarlos porque siguen avanzando el tamarisco y las especies invasoras que representan pérdidas tanto ambientales como económicas. Tenemos predisposición en avanzar pero no vamos a cesar en nuestro reclamo elemental que es un caudal hídrico apto para recomponer nuestro ambiente y sentarnos con Mendoza a discutir el manejo conjunto del caudal del Atuel”, señaló Tittarelli.
Durante la reunión, además, se abordó la cuestión de la institucionalización de la CIAI y un grupo de especialistas presentó un estudio sobre eficiencia de riego en Mendoza que recibió objeciones de ambas provincias.