domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La producción de la industria pyme creció 5,3% en noviembre

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/12/2017
En Economía, Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

La producción de las pymes industriales creció 5,3% en noviembre frente a igual mes del año pasado, y cumplió así cinco meses consecutivos en alza, de acuerdo con un informe difundido ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De continuar esa tendencia, 2017 finalizará con un leve aumento en la actividad de las firmas manufactureras, después de cinco años consecutivos con resultados anuales negativos», puntualizó la entidad empresaria. Según datos de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias pymes, la actividad fabril acumula una caída de sólo 0,1% en los once meses ya transcurridos del año.

El reporte arrojó que el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 85,9 puntos en noviembre, con un incremento de 2,2% frente a octubre (en la medición sin desestacionalizar). Además, reflejó que el desarrollo interanual alcanzó al 54,5% de las industrias, mientras que el 16% se mantuvo en los mismos niveles del año pasado y otro 25,5% redujo su producción: es la mayor proporción de industrias en fortalecimiento desde 2011.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]CAME detalló que de los 11 sectores relevados, 8 tuvieron crecimiento anual: ‘Material de Transporte’ (13,3%), «Productos eléctrico-mecánicos e informática (10,3%), ‘Minerales no metálicos’ (10,5%), «Papel, cartón, edición e impresión» (8,8%), ‘Alimentos y bebidas’ (7,2%), ‘Productos químicos’ (5,6%), «Productos de metal, maquinaria y equipo» (4,5%), ‘Calzado y marroquinería’ (1,3%). En tanto, cayeron en noviembre ‘Productos textiles y prendas de vestir’ (-0,3%), ‘‘Maderas y Muebles’ (-0,5%) y se mantuvo sin cambios ‘Productos de caucho y plástico’.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Las pymes muestran preocupación por el estancamiento del consumo

Para la entidad, la rentabilidad mejoró en noviembre: el 67% de industrias dijo haber cerrado el mes con beneficio, 23% con rendimiento nulo y 10% con rédito negativo. No obstante, aclaró que «muchas empresas están preocupadas por el impacto que está teniendo la suba en las tasas de interés tras el fin de las líneas de créditos subsidiadas».

Por otra parte (según el relevamiento) el 50% de las entidades planea realizar inversiones y otro 19% lo estaría evaluando; a su vez, el 34% de las firmas consultadas dicen tener previsto contratar más personal. Por último, CAME indicó que los sectores que menos están progresando son los más expuestos a la competencia de las importaciones: en noviembre, el 31% de los industriales dijo estar viéndose afectado por el ingreso de mercadería extranjera, especialmente en los rubros: textiles, maderas y muebles, calzados y productos de caucho y plástico.

Etiquetas: CAME
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias