Se trata de BYD, especialista en vehículos electrificados, que desembarcó en Brasil con más de 5.000 autos en su primer viaje.
La principal economía del continente acaba de superar a Bélgica como el mayor comprador global de autos eléctricos provenientes de China. Y en ese marco se dio la llegada del fabricante más importante del gigante asiático, BYD. Ya en su país desplazó a Tesla en volumen de ventas y amenaza con continuar ganándole mercados, mientras Estados Unidos y la Unión Europea toman medidas de urgencia para evitarlo.
BYD acaba de presentar su primera pickup híbrida, uno de los modelos que llegaron a costas brasileñas. El barco que atracó el lunes 27 de mayo en el Puerto de Suape, en Pernambuco, mide 199,9 metros de eslora y tiene capacidad para transportar hasta 7.000 vehículos. Si bien hay otros buques con una capacidad similar, no es común que todos los autos que viajan en un navío así pertenezcan al mismo fabricante.
Según la empresa china, está equipado con un innovador sistema de propulsión dual de GNL (gas natural licuado) y combustible convencional. Se espera que en los próximos dos años se incorporen a la flota siete buques más, todos ellos integrando la tecnología de baterías de almacenamiento de energía y los sistemas de generadores accionados por un eje de BYD, lo que reduciría notablemente la contaminación.
Con el mayor movimiento de automóviles en la historia del Puerto de Suape en una sola vez, el barco trajo 5.459 vehículos para abastecer el mercado brasileño, con el objetivo de satisfacer la alta demanda que vienen mostrando los consumidores de ese país por los automóviles eléctricos e híbridos de BYD.
Sólo en los primeros cinco meses del año, la marca china ya ha patentado más de 25.500 unidades, un 43 % más que todos los patentamientos registrados en 2023 (17.900).
Pero el foco de compañía no solo está puesto en la importación. Según Alexandre Baldy, asesor especial de la marca, “Brasil es actualmente el mayor mercado para BYD fuera de Asia. Por eso, la construcción de nuestra fábrica en Camaçari avanza a un ritmo acelerado. A finales de este año comenzaremos a ensamblar automóviles en Bahía y, a partir del próximo año, producirá los automóviles más eficientes y tecnológicos en suelo nacional«.
Además, Baldy destacó que el país vecino «tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo, con todo el potencial para convertirse en un ejemplo de electrificación de flotas y nuestro crecimiento en ventas demuestra que los brasileños están cada vez más preocupados por la movilidad verde y sostenible”.
Líder absoluto en China
BYD, siglas que significan «Build Your Dreams» («Construye Tus Sueños») es también líder absoluto de ventas en el mercado automovilístico chino, superando incluso a los autos de combustión.
En abril, el crecimiento fue del 49 % respecto al mismo periodo de 2023. Para hacerse una idea, el incremento de las ventas de BYD de 2020 a 2023 en China fue del 626,4 %, pasando de 416.337 unidades a 3.024.417 de vehículos de pasajeros.
Las exportaciones también están aumentando. El año pasado, BYD fue responsable de exportar 242.765 vehículos, cifra que permitió un crecimiento anual del 334,2 %. A escala industrial, actualmente está presente en más de setenta países y contribuye a una operación global de alto alcance e impacto.
“Creemos que es posible mantener la sostenibilidad y la tecnología en todas nuestras soluciones de movilidad verde y estamos cada vez más comprometidos a contribuir al fortalecimiento de la logística internacional verde e inteligente. Y Brasil es, sin duda, una de nuestras mayores apuestas, en todos los sentidos”, afirmó Tyler Li, presidente de BYD do Brasil.