sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

La Pampa sostiene el descenso en el desempleo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/09/2022
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
La Pampa sostiene el descenso en el desempleo

La diferencia con respecto al mismo período del año anterior es de 6 puntos porcentuales.

La desocupación en el aglomerado Santa Rosa-Toay, único donde el Indec mide en La Pampa, cayó fuertemente respecto a la medida hace un año. El dato surge de comparar el dato de desempleo del segundo trimestre de 2021 con el segundo del año actual. Ayer, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió su estudio referido al mercado de trabajo en los 31 aglomerados urbanos del país.

La desocupación en Santa Rosa-Toay en el período relevado fue del 7,4 %, es decir, 5,9 puntos porcentuales por debajo de la relevada en los meses de abril, mayo y junio de 2021 (había sido de 13,3). Entonces, la población económicamente activa (PEA) era de 59 mil personas y había 8 mil desempleados. Un año después, con una PEA de 61 mil personas, los desocupados cayeron a 5 mil.

Si la comparación se realiza respecto del primer trimestre de este año, la tasa de desempleo creció 0,2 puntos porcentuales, pasando de 7,1 en enero, febrero y marzo, al 7,3 % del segundo trimestre.

NoticiasRelacionadas

Metalúrgica Aroix: una fábrica de tinglados y galpones en La Pampa que construye en todo el país

EE.UU. le dijo que no a la carne Argentina y en La Pampa un importante frigorífico frenó su faena

En este sentido la evolución de la desocupación en la provincia fue de la mano con la del país, ya que se mantuvo prácticamente estable entre el primer y el segundo trimestres de este año y cayó marcadamente en comparación con los mismos tres meses de 2021. Respecto de esto último, vale recordar que hace un año la desocupación era de 9,6 % (1,3 millones de personas) y ahora es de 6,9 % (900 mil personas). En tanto, en el primer trimestre, había sido de 7 por ciento.

Por encima de la media

La tasa de desocupación estuvo por encima de la media de los 31 aglomerados, que arrojó 6,9 por ciento y de la medida en la región pampeana, donde los once aglomerados promediaron un 6,5. Cabe recordar que Santa Rosa-Toay, para el Indec, integra la misma región que Bahía Blanca-Cerri (6,7), Concordia (6), Gran Córdoba (8,7), Gran La Plata (4,5), Gran Rosario (4,3), Gran Paraná (4,4), Gran Santa Fe (7,3), Mar del Plata (8,6), Río Cuarto (7) y San Nicolás-Villa Constitución (6,1).

El nuevo informe del Indec, difundido el miércoles, arroja para el aglomerado local un 47,3 % de actividad, un 43,8 %de empleo, un 13,1 % de ocupados que demandan empleo, un 10 % de subocupados, 4,2 % de subocupados que demandan empleo y un 5,8 % de subocupados que no buscan trabajo.

En cuanto a la actividad, lo que se advierte es un crecimiento respecto de la medida hace un año, que fue del 45,9 por ciento. También la tasa de empleo tuvo un crecimiento apreciable, pasando del 39,8 de segundo trimestre de 2021 al 43,8 del cuarto, quinto y sexto mes del año en curso.

Según los datos del Indec, en abril, mayo y junio de este año el aglomerado Santa Rosa- Toay tenía una población total de 130 mil personas, de las cuales 61 mil conforman la población económicamente activa. De este grupo, 57 mil figuran como ocupadas, 5 mil como desocupadas, 8 mil como ocupadas demandantes de empleo y 6 mil subocupadas.

En los últimos siete años, la tasa de desocupación del segundo trimestre fue la siguiente: 4,7 % en 2016; 6 % en 2017; 11,1 % en 2018; 11,2 en 2019; 7,6 en 2020; 13,3 en 2021 y 7,4 en 2022.

Etiquetas: desempleoSanta RosaToay
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias