En el evento la delegación del sur del país estuvo representada por cuarenta integrantes, tres de ellos de la provincia de La Pampa.
Organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (InProTur) y el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, el encuentro Buy Patagonia EE.UU. convocó a un importante número de operadores y agentes de viajes de ese país interesados en comercializar los destinos del sur argentino.
Es la primera vez que esta acción comercial y promocional se desarrolla en un formato exclusivo para la región Patagonia. Reunió a 220 profesionales que mantuvieron más de 700 reuniones de negocios con los prestadores de servicios patagónicos.
Se está viendo en la región un creciente número de turistas: en el primer trimestre del año, trece de las veinte rutas turísticas nacionales más vendidas por Aerolíneas Argentinas fueron hacia la Patagonia.
En total, el 61% de pasajeros que visitan Argentina se movilizaron a Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Trelew, Puerto Madryn, San Martín de los Andes y Esquel. Esto es 866.498 pasajeros de un total de 1.464.000.
La delegación pampeana estuvo conformada por Cristina Nemesio de Canuca Travel, operadora de turismo receptivo; Gastón Semper por parte de la estancia Nehuen Mapu y Alejandra Ortiz Echagüe por la estancia La Holanda y Museo Ortiz Echagüe. Concurrieron además empresarios turísticos, referentes de las cámaras y asociaciones del sector de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Mercado estratégico
El road show se concretó en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles, dos de los principales centros emisivos hacia la Patagonia dentro del mercado estadounidense. En los espacios de networking se vio una amplia oferta turística patagónica, además de cocktails con vinos argentinos y sorteos.
En este sentido, el presidente del Ente y ministro de Turismo y Deporte de Río Negro, Diego Cannestraci, destacó “la importancia de esta acción en conjunto con todas las provincias de la región en un país que es considerado el segundo mercado estratégico para Argentina”.
También remarcó “la alta participación y la muy buena recepción por parte de los comercializadores estadounidenses” y agradeció al InProTur por la organización de los encuentros.