domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

La Pampa, entre las provincias con mayor índice de actividad

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/02/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los datos se desprenden de un informe que realizó el Indec en relación al mercado de trabajo durante los últimos meses de 2023. En La Pampa creció el empleo y la actividad económica, mientras que la desocupación cayó.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer un nuevo informe sobre el mercado de trabajo en el tercer trimestre de 2023, con los datos en el nivel país y del resto de las provincias. En La Pampa hubo un descenso de la desocupación y un aumento en el empleo y la actividad.

En Argentina, en el tercer trimestre de 2023 la tasa de actividad fue del 47,3 %, lo que representa un incremento de 0,9 puntos en comparación con el mismo período, pero de 2022. En tanto, la tasa de empleo se ubicó en 44,7 %, lo que implica un crecimiento de 1,4 puntos porcentuales sobre la cifra registrada en julio, agosto y septiembre del año anterior. Con respecto a la desocupación, se precisó que en el tercer trimestre de 2023 fue de 5,4 %. En comparación con el 6,7 % que se registró en el mismo período de 2022, la estadística refleja una caída de 1,3 %.

En cuanto a los datos vinculados a la provincia de La Pampa, la tasa de actividad en el tercer trimestre de 2023 fue del 48,1 %, lo que refleja un fuerte incremento de 2,8 puntos porcentuales en comparación con el 45,3 % registrado en 2022. En relación a 2021, cuando la cifra fue de 44.1 %, el crecimiento asciende a 4 puntos.

NoticiasRelacionadas

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Los viajes al exterior tuvieron su nivel más alto desde 2017 y el turismo receptivo cayó 16 %

Con respecto a la tasa de empleo de la provincia, también hubo un importante aumento de 2,8 puntos. En el tercer trimestre de 2023 fue de 45 %, mientras que en el mismo período pero de 2022 se había ubicado en 42,2 %. Si el contraste se realiza con 2021 el incremento llega a 5,2 puntos, debido a que en aquel entonces fue de 39,8 %.

La tasa de desocupación en La Pampa también mostró una variación positiva debido a que continúa en descenso. Luego del pico de 9,8 % registrado en 2021, en el tercer trimestre de 2022 bajó a 6,9 % y ahora volvió a mostrar una caída de 0,5 puntos ubicándose en 6,4 %.

En el documento, el Indec detalló que la provincia presenta una población total de 318 mil personas, de las cuales 153 con económicamente activas. En ese sentido, se indicó que 143 mil están «ocupadas» y 10 mil desocupadas, mientras que hay 26 mil persona que tienen trabajo pero demandan empleo y 18 mil que está «subocupada».

Según el organismo, La Pampa en el tercer trimestre de 2023 fue una de las nueve provincias con mayor tasa de empleo a nivel país. En primer lugar se ubicó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 52,8 %, seguida de Tierra del Fuego con el 46,3 %, Misiones con el 46,1 % y Jujuy con el 45,9 %. Luego se ubica Santa Fe con el 45,7 % y La Rioja con el 45,2 %. En tanto, La Pampa comparte el 45 % con Provincia de Buenos Aires y Tucumán.

Por otro lado, el Indec difundió las estadísticas del ingreso per cápita familiar. “En el tercer trimestre de 2023, la Ciudad de Buenos Aires registró la mayor media del ingreso per cápita familiar (210.376 pesos), escoltada por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ($200.245) y Santa Cruz ($153.433)”, precisó.

En el cuarto puesto se ubica La Pampa con 149.776 pesos, seguida de Neuquén con 149.205 pesos, Chubut con 141.400 pesos, Santa Fe con 122.496 pesos, Córdoba con 117.816 pesos, Provincia de Buenos Aires con 117.278 pesos, Río Negro con 111.098 pesos y Entre Ríos con 100.521 pesos.

Luego, figura Corrientes con una media de ingreso per cápita familiar de 98.616 pesos, Misiones con 98.526 pesos, San Juan con 95.885 pesos, Mendoza con 95.859 pesos, San Luis con 95.591 pesos, Catamarca con 89.532 pesos, Tucumán con 87.145 pesos, Salta con 84.395 pesos, Jujuy con 83.337 pesos, Santiago del Estero con 75.476 pesos, Formosa con 74.422 pesos, La Rioja con 68.717 pesos y Chaco con 58.294 pesos.

El informe sobre la distribución de los ingresos que difundió el Indec revela que en la provincia las mujeres cobra un 35,9 % menos que los varones.

Según las estadísticas, siempre tomando el tercer trimestre de 2023, los varones cobran una media de 274.068 pesos mientras que las mujeres tienen ingresos por 175.657 pesos. Esto refleja una brecha de género en La Pampa que supera el promedio nacional, ubicado en el 26,2 %.

Etiquetas: empleoINDEC
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias