miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

La Pampa: el Banco Mundial financiará la transición energética

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/05/2022
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
La Pampa el Banco Mundial financiará la transición energética

El organismo, mediante sus programas de apoyo al desarrollo sustentable, otorgará financiamiento a la provincia para promover la utilización de fuentes de energía renovables.

El director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, visitó La Pampa para conocer en territorio la implementación de los programas que apoyan desde el organismo. En ese marco, elogió el sistema de Salud y Educación, y destacó la apuesta hacia la transición energética hacia fuentes renovables. “Vamos a ver cómo podemos apoyar más directamente ese tipo de transición”, dijo en alusión a la apuesta de la provincia en energías renovables.

Transición energética y oportunidad de crecimiento

El director del Banco Mundial destacó que La Pampa “tiene un montón de oportunidades de crecimiento” en distintas áreas de desarrollo como “la transición energética, la ampliación y mejoramiento de servicios”, de la cual ya tiene una base “bastante impresionante” pero “siempre hay más que hacer”, al igual que en Educación y Salud.

NoticiasRelacionadas

El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones para la Argentina

El Banco Mundial aprobó un credito por 1.000 millones de dólares para Argentina

También mencionó el desafío de la “digitalización y la conectividad”, dadas sus características geográficas, y la cuestión de “logística”. “Tomar ventaja de estar en el centro del país, obviamente con un terreno muy productivo, pero el mejoramiento de la conectividad física y de la logística siempre va a ser un área en la que la inversión va a ser necesaria”, añadió.

Schwartz sumó el turismo y consideró que “la protección de los recursos naturales que tiene la provincia también va a ser un tema importante. Es lo que entendemos del gobierno y las comunidades que hemos conocido. Me parecen áreas de desarrollo relevantes para las instituciones multilaterales como el Banco Mundial”.

Schwartz enumeró una serie de “temas que son en común”. Con respecto a la región, advirtió sobre “los impactos de sequía y del cambio climático”. En ese sentido, señaló que antes se planteaba esta problemática a largo plazo, pero que ahora es “muy actual”.

Este escenario ha tenido impacto económico. “Hay una relación directa entre lo fiscal y la hidrología. Hemos visto una reducción importante en la productividad en muchas áreas por las sequías, que también tiene un impacto en el crecimiento, en el bienestar y los recursos fiscales necesarios para volver a crecer”, continuó.

Consultado sobre la apuesta al “crecimiento verde”, explicó que esta definición es bastante amplia e incluye inversiones en producción agrícola “con mejor resiliencia, inversiones en el manejo de las inundaciones en ciudades, en la transición energética para menos emisión y menos dependencia de la importación o producción de productos derivados de petróleo”.

El objetivo es “buscar maneras de utilizar y proteger los recursos escasos que tenemos”. “Cuando hablamos de sostenibilidad o de cambio climático, el impacto que tiene en el individuo se puede escapar de la conversación. Cuando hablamos de la importancia del crecimiento verde no es solamente sobre las tasas de crecimiento, sino también el impacto que tiene al nivel del individuo”, resaltó.

Etiquetas: Banco Mundial
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Empresas

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructiva
Articulos

Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas

Últimas Noticias

  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
  • Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería
  • La Unión Industrial de Bahía Blanca impulsa una capacitación de “Formación Online”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias