martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La Pampa: detectaron uranio en tres áreas petroleras

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/09/2022
En Industria, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Detectaron uranio en tres áreas petroleras de La Pampa

Las tres locaciones se encuentran al sur de 25 de Mayo.

Luciana Deladino, geóloga pampeana que se desempeña como técnica en la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa, detectó «anomalías» en 25 pozos petroleros que se encuentran al sur de 25 de Mayo. Luego de diversos estudios, confirmó que se trataba de uranio. El secretario de Energía, Matías Toso, aclaró que no se trata de «explotación ni exploración invasiva», sino que está en sintonía con la intención de conocer «cuáles son los recursos estratégicos con los que contamos».

La novedad se dio a conocer en las Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales y Ambientales que se desarrollaron en el Medasur. En su exposición, realizada el pasado jueves, presentó su trabajo denominado «Nuevo descubrimiento de mineralizaciones Uranio-Vanadio en la provincia de La Pampa. Información Preliminar».

En la introducción, se reveló que en «muchos pozos petroleros pampeanos se detectaron anomalías en los perfilajes de rayos gamma», los cuales «superaban diez veces o más lo valores normales». Ante esto, se propuso como objetivo determinar «qué elemento químico producía dichas anomalías», con la intención de precisar si se trataba de «uranio, torio o vanadio». Para ello, se seleccionaron «muestras de cutting de pozos petroleros» para realizar los correspondientes análisis.

NoticiasRelacionadas

Minería de cobre: presentan 2 proyectos para unirse al RIGI por USD 13.300 millones

El Gobierno eliminó retenciones a las exportaciones mineras

Fue así que en los resultados se encontraron «tres mineralizaciones de uranio-vanadio extratoligado tipo roll front y tabular» en las áreas denominadas Paulina, Laurentino y La Salina. En el caso de Paulina y Lorentino, el informe que se presentó señala que «las anomalías se detectaron en 11 pozos». En el caso de La Salina, las anomalías se registraron en tres.

«El elemento químico causante de las anomalías detectadas en los perfilajes de rayos gamma de pozos petroleros pampeanos según análisis químicos efectuados es uranio. Se trata de la paragénesis uranio-vanadio que se encontró distribuida en tres mineralizaciones (o depósitos). Se trata del primer descubrimiento de tres depósitos de minerales de primera categoría en la provincia de La Pampa, son de uranio vanadio tipo roll front y tubular, en Grupo Neuquén y Formación Centenario en el ámbito geológico de la Cuenca Neuquina», señaló en las conclusiones.

Conocimiento estratégico

El secretario Matías Toso, destacó que esto fue «un aporte que se hizo a la comunidad científica» por parte de Deladino en el marco de las Jornadas. «Se trata de estudios que entrecruzan la información de los pozos petroleros y los perfiles que se hacen, ya no en búsqueda del objetivo principal que es petróleo y gas, sino de otras anomalías que demuestren existencia de minerales y metales», explicó.

En esa línea, explicó que en este caso lo que se hizo fue «cruzar la información para detectar la presencia de uranio». El funcionario recordó que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) ya había hecho un trabajo años atrás. Esto continuó y a medida que se recibe información de los pozos se van agregando para trazar un mapa.

Esta tarea se inscribe en un política integral que apunta a «tener un conocimiento de cuales son los recursos estratégicos con los que contamos». Por estos motivos, aclaró que «no se trata de explotación, ni siquiera exploración invasiva. Es utilizar la información de los pozos».

Justamente por ello se pone a disposición de la comunidad académica y se le da un aspecto científico con el objetivo de contar con otras miradas y criterios. «Es trabajo de gabinete que viene teniendo continuidad, no es para generar expectativas ni nada por el estilo», completó.

Durante las Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales y Ambientales se presentaron más de 100 trabajos, los cuales formarán parte de un libro presentado por le Consejo de Ciencias Naturales de La Pampa. «El encuentro reunió a distintos organismos gubernamentales, investigadores y proyectos en materia climática y geológica», destacaron desde el Ejecutivo.

Etiquetas: 25 de Mayominería
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias