El gobernador provincial, Sergio Zillioto, anunció lineas de créditos productivos por 167.000 millones.
El gobernador Sergio Ziliotto presentó ayer nuevas líneas de financiamiento del Banco de La Pampa (BLP) por un total de 167.000 millones de pesos dirigidas a pymes, cooperativas y exportadores de la provincia y que tienen “como principal objetivo el de sostener la actividad económica, el consumo y el empleo”, según resaltó el mandatario.
El detalle de las líneas de financiamiento BLP y del Fondo de Garantías Pampeanas (Fogapam) fue anunciado por Ziliotto en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y estuvo acompañado por el presidente del Banco, Alexis Iviglia. En el Centro Cívico también estuvieron empresarios, dirigentes cooperativistas y exportadores, quienes resaltaron la iniciativa presentada por el mandatario.
“Son tiempos difíciles para la economía y esta es una herramienta más del Estado provincial para sostener la actividad económica, sostener el empleo, pero también sostener el consumo. Es el complemento de nuestro paquete tradicional, a través de las promociones del Banco de La Pampa, que apuntan a sostener el consumo. Los recursos que ponemos a disposición de la producción y el trabajo no son del gobernador o del presidente del Banco. Son recursos de todos los pampeanos, de ver cómo devolvemos la confianza de la sociedad, que tiene al Banco de La Pampa como agente del 75 % de las transacciones del sistema financiero”, remarcó Ziliotto.
En su discurso, el mandatario resaltó que con esas medidas “se genera una alternativa de facilitar financiamiento, tanto para inversiones o capital de trabajo, en aquellas empresas que hoy tienen el gran desafío de exportar materia prima con valor agregado”.
La Pampa: sexta provincia que genera divisas
Y añadió: “también quiero destacar, en otro tema de magnitud a nivel nacional, cómo seguimos afianzando en La Pampa, que hoy es la sexta provincia que genera divisas, que tiene un balance positivo en la generación de divisas y nuestras exportaciones superan largamente lo que son los insumos importados que integran nuestro proceso productivo”.
Ziliotto también insistió en la importancia de un trabajo conjunto entre la Provincia y los privados. “Tenemos muy en claro que el rol del Estado es cumplir con sus obligaciones básicas de salud, educación, seguridad, justicia y que, no solo desde el punto de vista ideológico, sino del estratégico, que la economía en La Pampa no puede crecer solamente a través de las reglas del mercado. Y esto no es porque el mercado sea malo y el Estado sea bueno. Es una cuestión de escala. Y aquí es donde tiene que estar la interacción cada vez más eficiente entre el sector público y el sector privado que, de cierta manera, somos todos”.
En otro tramo, Ziliotto resaltó que su gestión “apunta a financiar capital de trabajo, nuevas inversiones y proteger a las pymes que exportan bienes con agregado de valor”.
“Hoy nuevamente ponemos en evidencia la fortaleza de nuestro banco provincial. El monto y los plazos son inéditos. Conjuntamente con el subsidio de tasas generan una oferta crediticia que no existe en el sistema financiero en la actualidad”, agregó. “Una vez más, ratificamos la vigencia de un Banco de La Pampa cada día más posicionado del lado de la inversión y el crecimiento productivo”, enfatizó Ziliotto, quien hizo una férrea defensa del rol de la banca estatal.
El gobernador dijo que el que lidera “es un gobierno con una fuerte asistencia que, esperamos que sea transitoria, porque sabemos mejor que nadie que no hay mejor política social que el trabajo. Si uno analiza el Presupuesto, que enviaremos la semana que viene, se puede ver que los subsidios económicos superan a los subsidios sociales. Y ese también es un norte. No solo el equilibrio fiscal, la eficiencia y el orden, el saber para qué estamos y que tenemos que gobernar para todos y todas: los que producen, los que no producen, los que trabajan y los que no pueden trabajar, porque no acceden a un trabajo digno”.
En el final, Ziliotto hizo una clara diferenciación: “Por supuesto que todos los que están acá producen y trabajan y saben que a pesar de todo este paquete, no van a poder acceder a esa ganancia sideral en dólares que el gobierno nacional permite a través del carry trade, la famosa bicicleta financiera, que garantiza en lo que va del año, un 32 % en dólares. Seguramente, ninguno de los negocios que llevan adelante plantea esa rentabilidad, pero el sentido de pertenencia, de generar trabajo, de generar producción, de trabajar, nos va a poner del lado de trabajar en conjunto”.
Líneas de crédito del BLP
En la línea Compre Pampeano, la cartera disponible es de 30.000 millones de pesos y cuenta con un monto de hasta 300 millones de pesos. El plazo es de hasta cinco años y 18 meses para inversión o capital de trabajo, respectivamente. El plazo de gracia es de hasta doce meses, con un subsidio de tasa de 15 puntos y acceso a garantías del Fogapam.
Por otro lado, la línea Capital de Trabajo tiene una cartera disponible de 20.000 millones de pesos y se otorgarán montos de hasta 300 millones de pesos. El plazo es de hasta 36 meses, con un subsidio de tasa de 12 puntos con acceso a garantías del Fogapam. Como ejemplo de la tasa de octubre detallaron: «de 4 a 180 días: 27 %, hasta 18 meses: 34 % y hasta 36 meses: 35 %”.
Luego se encuentra la línea Inversión, con una cartera disponible de 100.000 millones de pesos y montos de hasta 2.000 millones de pesos. El plazo es de hasta quince años, con dos años de gracia. El subsidio de tasa es de 15 puntos, está disponible el acceso a garantías del Fogapam y la opción en dólares a disposición del cliente.
La Línea Frigoríficos Exportadores presenta una cartera disponible de 12.000 millones de pesos, con montos de hasta 3.000 millones de pesos. La modalidad es de préstamo financiero o call (de disponibilidad opcional). Los plazos van hasta 36 meses y noventa días, según modalidad elegida. El subsidio de tasas es de 15 puntos y la garantía hipotecaria sobre planta frigorífica.
A su vez, la Línea Capital de Trabajo para exportadores pampeanos presenta cartera disponible de 5.000 millones de pesos, con montos de hasta 300 millones de pesos. En este caso, los plazos van hasta 36 meses y el subsidio de tasa es de 15 puntos. También se ofrece el acceso a garantías del Fogapam.
Subsidio de Tasa Adicional: en caso de emprendimientos liderados por mujeres se adicionarán 5 puntos porcentuales anuales en todas las líneas anunciadas.